×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Como proteger el legado digital tras tragedia del Jet Set

Por: Pavel De Camps Vargas

Opinión. Martes, 15 de Abril, 2025

Pasos esenciales para que los familiares gestionen las cuentas en redes sociales de las víctimas y eviten su mal uso


La devastadora catástrofe del Jet Set, que cobró más de 230 vidas en una noche de celebración, ha dejado a las familias dominicanas enfrentando no solo el duelo, sino una tarea crítica: proteger las cuentas en redes sociales de sus seres queridos fallecidos. En un mundo hiperconectado, estas cuentas no solo guardan recuerdos, sino que también pueden convertirse en herramientas para el crimen si no se actúa rápido. Esta guía práctica y convincente detalla cómo gestionar los perfiles digitales de las víctimas, asegurando que su memoria sea respetada y su identidad no sea explotada.

El peligro de dejar cuentas desprotegidas

Una cuenta de redes sociales activa tras el fallecimiento de su titular es un riesgo latente. En el contexto del Jet Set, donde la tragedia captó la atención pública, los perfiles de las víctimas podrían contener fotos, videos o mensajes sensibles que, si no se manejan, pueden ser manipulados. Actuar con rapidez es esencial para cerrar o conmemorar estas cuentas, preservando recuerdos valiosos y evitando que se conviertan en un recordatorio doloroso o, peor aún, en un instrumento de fechorías.

El nuevo rostro del crimen digital: Suplantación de víctimas

Un peligro especialmente alarmante es el uso de cuentas de fallecidos por delincuentes. Tras eventos masivos como el Jet Set, los estafadores pueden intentar acceder a estas cuentas para ocultar su identidad, hacerse pasar por la víctima y cometer fraudes. Por ejemplo, podrían enviar mensajes a contactos solicitando dinero con pretextos emocionales, publicar contenido engañoso para atraer clics a sitios maliciosos o incluso usar la imagen de la persona fallecida para crear perfiles falsos en otras plataformas. Este abuso no solo viola la memoria del ser querido, sino que puede dañar a amigos y familiares desprevenidos. Proteger estas cuentas es, por tanto, un acto urgente de defensa contra el crimen digital.

Guía práctica para gestionar cuentas en redes sociales

Cada plataforma tiene procedimientos específicos para desactivar o conmemorar cuentas, pero todas requieren documentación y acción inmediata. A continuación, los pasos claros para las redes más usadas:

1. Facebook: Resguardar recuerdos con seguridad

Facebook permite transformar un perfil en una cuenta conmemorativa (un espacio de homenaje que nadie puede modificar) o eliminarlo definitivamente.

  • Qué hacer: Accede al formulario en com/help/contact/228813257197480. Ingresa tu información, el nombre del fallecido y el enlace a su perfil.
  • Documentos necesarios: Certificado de defunción (si no lo tienes aún, un obituario o noticia oficial puede servir temporalmente) y prueba de parentesco (acta de nacimiento, matrimonio o testamento).
  • Consejo urgente: Una cuenta conmemorativa evita que delincuentes publiquen contenido fraudulento, pero eliminarla es la opción más segura si temes un mal uso.

2. Instagram: Proteger imágenes sensibles

Instagram ofrece conmemorar o eliminar cuentas, pero no permite acceso a mensajes privados, incluso para familiares.

  • Qué hacer: Usa el formulario en instagram.com/contact/1474899482730688. Proporciona el nombre de usuario, fecha aproximada de fallecimiento y adjunta documentación.
  • Documentos necesarios: Certificado de defunción y prueba de tu relación con la víctima.
  • Por qué actuar rápido: Fotos o videos del Jet Set podrían ser explotados por estafadores para crear contenido engañoso. Congelar la cuenta lo impide.

3. TikTok: Detener la circulación de videos

TikTok solo permite eliminar cuentas, no conmemorarlas, lo que protege videos personales de usos indebidos.

  • Qué hacer: Envía un correo a feedback@tiktok.com con el nombre de usuario, una explicación del fallecimiento y el certificado de defunción. Incluye tu relación con el fallecido.
  • Desafío: No hay un formulario automatizado, así que insiste si no responden. Menciona el Jet Set para dar contexto.
  • Riesgo: Videos de la tragedia podrían ser reutilizados por delincuentes para ganar atención o estafar.

4. LinkedIn: Cerrar puertas profesionales

LinkedIn elimina perfiles de fallecidos para evitar que aparezcan en búsquedas laborales o sean usados fraudulentamente.

5. X: Silenciar la voz robada

X permite desactivar cuentas, evitando que los mensajes de las víctimas sean manipulados.

  • Qué hacer: En el Centro de Ayuda de X, busca “Cómo comunicar la existencia de la cuenta de un miembro fallecido” y envía el formulario con el @nombre, certificado de defunción y tu identificación.
  • Riesgo crítico: Publicaciones sobre el Jet Set podrían ser aprovechadas por estafadores para difundir desinformación o pedir donaciones falsas.

Documentación en una crisis masiva

Tras el Jet Set, los certificados de defunción pueden tardar en emitirse debido al volumen de víctimas. Las plataformas suelen aceptar alternativas temporales, como:

  • Reportes oficiales del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
  • Noticias verificadas que mencionen a la víctima.
  • Declaraciones juradas de familiares.
    Escanea estos documentos en formato digital y prepárate para posibles demoras en la verificación, pero no dejes de insistir.

Un deber ineludible: Proteger su memoria

Gestionar las cuentas de tus seres queridos no es solo un trámite; es una forma de salvaguardar su legado y evitar que su imagen sea mancillada por delincuentes. La tragedia del Jet Set, ocurrida en un espacio de alegría, dejó perfiles llenos de momentos felices que merecen ser protegidos, no explotados. No permitas que extraños conviertan esos recuerdos en herramientas de engaño. Toma acción hoy para cerrar este capítulo con dignidad.

Si necesitas ayuda, las autoridades dominicanas y servicios de legado digital están comenzando a ofrecer soporte. Actúa ahora: por el respeto a tus seres queridos y por la seguridad de todos los que los conocieron. Su memoria no merece menos.

 

Rubby Pérez: La Voz Más Alta del Merengue, a todo galope hasta la eternidad

La música no solo suena; También nos abraza, nos define y nos recuerda de dónde venimos. Para quienes crecimos con […]

El colapso de la desinformación en las redes sociales

El desplome del techo del Jet Set dejó más que escombros; también reveló el caos comunicacional de una sociedad digitalizada […]