Opinión. Martes, 11 de Febrero, 2025
El PLD perdió una oportunidad de reivindicarse como partido en el Congreso Reinaldo Pared, pero cometió el error de darle más poder a las mismas figuras contaminadas por el resentimientos, las cuales fueron responsables de la salida del poder de ese partido.
Ante este panorama, la única organización política con arraigo popular es la Fuerza del Pueblo, aunque aún no es un partido con una estructura organizada. Actualmente, es simplemente un conglomerado de grupos con intereses particulares que aún no logran alinearse en torno al objetivo común de llegar al poder.
Si repiten los mismos errores de 2024, tendrán escasas posibilidades de llegar al poder en 2028, y para 2032 podrían convertirse en un partido minoritario.
En 2024, pudieron haber alcanzado un 35% de los votos y tener mayor representación en el Congreso y en los municipios, si la organización hubiera tenido, al menos, un mínimo de tacto político y una adecuada gestión de los recursos.
En las elecciones municipales, el primer candidato a alcalde que escogieron fue una persona que dañó la credibilidad de la Fuerza del Pueblo a nivel nacional. Esto generó sospechas legítimas de que, desde dentro del partido, hubo una conspiración en contra de Leonel Fernández. Lo peor fue que, en Santo Domingo Este, que representa el 9% del padrón, se asignaron dos veces y media más recursos en las elecciones municipales que en las presidenciales. Esto refleja, una falta de gerencia administrativa o, incluso, una posible conducta que prefiero no mencionar
La oportunidad de que ese partido decida si quiere ser una opción de poder se abrirá o se cerrará dependiendo de las decisiones que se tomen a partir del 2 de marzo.
Si desean ser una opción de poder, deben aprovechar la energía y la simpatía de Omar Fernández, y mandarlo a recorrer el país de punta a punta para ir preparando un neumático de repuesto en caso de que Leonel no tenga los números para 2028. Si Leonel es candidato, esos recorridos de Omar ayudarán a fortalecer al propio presidente del partido.
Una medida imprescindible para ser una opción de poder es elegir un secretario general dinámico, capaz de manejar la gerencia política tanto en el terreno como en las redes sociales. Además de ser el brazo operativo del partido, esa organización tiene un presidente que supera los 70 años, y ese partido necesita equilibrar la experiencia de Leonel con alguien que pueda manejar eficientemente el día a día.
El líder de este partido debe estar dispuesto a que todos los miembros de la dirección central se sometan en este momento al escrutinio de la base, de modo que surja un partido más fuerte y dinámico, capaz de enfrentar a un partido como el PRM, que ha demostrado usar los recursos del Estado de manera ilimitada.
Si el presidente Fernández permite que los mismos que escogieron al candidato a alcalde de Santo Domingo Este en 2024 sigan dominando las decisiones, veremos a la Fuerza del Pueblo convertida en un partido pequeño, dedicado a hacer grandes negocios.
El PRM perdió el discurso de la transparencia y la lucha contra la corrupción, y no puede competir con los gobiernos anteriores en términos de eficiencia del Estado. Por lo tanto, si la Fuerza del Pueblo pierde su rumbo político, este país corre el peligro de que surja un líder antisistema que, con demagogia y falsas promesas, llegue al poder y colapse la democracia en la República Dominicana.
Nota: El autor es un consultor político independiente de Santo Domingo Este