×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

El caos del tránsito en la República Dominicana: una deuda pendiente con la ciudadanía

Por: Luis Padilla
Especialista en seguridad y protección

Opinión. Miercoles, 02 de Julio, 2025

El tránsito vehicular en la República Dominicana, especialmente en las grandes ciudades como Santo Domingo, se ha convertido en una verdadera pesadilla para millones de ciudadanos. No se trata solamente de tapones interminables o de llegar tarde al trabajo. Se trata de una realidad que afecta la productividad nacional, la salud mental de los ciudadanos y, sobre todo, la seguridad vial.

Cada día vemos cómo se pierden horas valiosas atrapados en el tráfico, cómo proliferan los accidentes provocados por imprudencias o falta de señalización, y cómo el desorden se ha normalizado a tal punto que muchos piensan que ya no hay solución. Sin embargo, rendirse ante el caos no es una opción.

Lo cierto es que el tránsito dominicano necesita más que parches: requiere una transformación profunda y sostenida. Esa transformación empieza por modernizar el transporte público, acabar con el reinado del desorden motorizado y poner a funcionar las leyes que ya existen, pero que a menudo se aplican de forma arbitraria o corrupta.

La República Dominicana merece un sistema vial digno, seguro y eficiente. Necesitamos un gobierno decidido, instituciones coherentes, y una ciudadanía más consciente. Pero sobre todo, necesitamos voluntad política y planificación técnica, lejos de la improvisación y los intereses particulares que tanto daño nos han hecho.

Es urgente actuar en varias direcciones al mismo tiempo: más educación vial, más inversión en infraestructura, mayor fiscalización y un transporte público confiable que motive a dejar el carro en casa. No se trata solo de mover vehículos, sino de movernos como sociedad hacia un futuro más ordenado y seguro.

Como especialista en seguridad y formador de cientos de profesionales del área, reitero: la movilidad también es una cuestión de seguridad nacional. Lo que no se corrige hoy, lo pagaremos mañana en vidas, tiempo y oportunidades perdidas.

Es tiempo de que el tránsito deje de ser un caos y se convierta en una solución. La movilidad debe ser un derecho, no una tortura.

Dra. Rosalía Sosa Pérez: sabia, preparada y visionaria

Los griegos, no sin razón, concibieron la filosofía como el amor a la sabiduría. (Filo= amor y sophia= sabiduría). Significa, […]

La reforma a la ley de residuos sólidos

En la actualidad se discute en el Congreso el proyecto que modifica la Ley No. 225-20 General de Gestión Integral […]