Opinión. Miercoles, 26 de Febrero, 2025
La revolución del conocimiento como consecuencia de la irrupción de la tecnología de la comunicación y la inteligencia artificial en la dirección de las campañas electorales, ha implicado la especialización de esos procesos.
En los comicios pautados para celebrarse en el 2028, la competencia tendrá un alto contenido tecnológico. En ese contexto comparto lo que considero el «decálogo del triunfo» según mi humilde experiencia.
1. Diseño y ejecución de una «estrategia de negociación inteligente» que garantice la concresión de alianzas estratégicas y tácticas, coaliciones, y acuerdos electorales con fuerzas sociales y políticas afines, por lo menos un año antes de las elecciones.
2. Designación de una comisión especial con credibilidad, experiencia, capacidad y audacia para que ejecute la estrategia de negociación preseñalada. Esa comisión debe iniciar su trabajo dos años antes de las elecciones.
3. El diseño de un proyecto de nación vanguardista, disruptivo y contrastante. Pues, el electorado esta saturado de las mismas ofertas demagógicas que se producen elección tras elección.
4. La dirección estratégica de la compaña debe estar a cargo de personas entrenadas y experimentadas; pues, la competencia podría ser feroz y compleja.
5. Las campañas electorales han devenido prácticamente en campaña de comunicación y movilización de electores. Esa realidad exige una planificación rigurosa y una ejecución efectiva.
6. Conformar un equipo de finanzas con alta solvencia moral y económica, que gestione los recursos necesarios para el financiamiento de todas las actividades proselitistas de la campaña.
7. Estructurar un equipo técnico encargado de generar contenidos de calidad para alimentar las plataformas digitales y las redes sociales, incluyendo la evaluación métrica de todo el proceso. (community manager).
8. Contratar los servicios de un equipo de investigación, que se encargue de estudiar el comportamiento del mercado electoral, a los fines de ir ajustando las tácticas y las estrategias que se estén aplicando.
9. Garantizar la defensoría de los votos, en las juntas municipales y en los colegios electorales antes, durante y después del día D, y
10. Constituir un equipo élite de capacitadores electorales; pues si hay un elemento transversal en la estructura de la campaña, debe ser el entrenamiento permanente.