Santo Domingo, 30 de Marzo del 2023
DENUNCIAS: (829) 785-7272

Opinión. Miercoles, 12 de Enero de 2022

El individualismo impera respecto al tema de Educación

Por Aridia Montero

El individualismo de la nación hoy es más palpable frente a la dicotomía que existe en torno al retorno a clases, donde diversos sectores no logran ponerse de acuerdo en un tema tan fundamental como lo es la Educación.

Se han preguntados las autoridades del Ministerio de Educación ¿Qué pasará con esos estudiantes que se quedan en casa luego de que la entidad emitiera un comunicado donde llaman al inicio del cuatrimestre escolar pero no obligatorio?.

En ese orden, que tan grave es la situación actual del país respecto al Covid-19 que, Educación no se responsabiliza por la salud de los alumnos, y digo esto porque de lo contrario, habrían convocado de manera total a la integración de la docencia y no «voluntaria», como lo hicieron.

Por otro lado surge la incógnita de ¿Por qué la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) pone en juego la principal arma que tienen los individuos contra la pobreza, que es la Educación? Se niegan a impartir el pan de la enseñanza, que es por lo que fueron juramentos al momento de recibir el título de docentes.

Es preciso que estos sectores establezcan un diálogo dónde pongan a un lado sus intereses individuales y piensen en el bien colectivo.

No hubo titubeo para realizar conciertos masivos, tampoco hubieron restricciones para festividades de Navidad y de Año nuevo y menos para la realización de torneos deportivos. Sin embargo, hoy juegan con la Educación de quienes son el futuro de la Patria.

No es viable dividir el sistema educativo, pues quienes no asistan a recibir la enseñanza, no podrán estar al día como lo están quienes si asisten a las aulas, sin embargo, habiendo estableciendo la «no obligatoriedad de la asistencia» a las aulas, los estudiantes, que se queden en casa por alguna razón, tienen el derecho de recibir la docencia.

Pero no es sostenible, llevar una metodología educativa dividida; una parte virtual y la otra presencial, cuando los salones están abarrotados de estudiantes con un solo maestro, lo que significa que hay una carencia de personal docente en el país.

No se necesita ser un genio para saber que un profesor no puede dar clases presenciales y asistir de manera virtual, a quienes están en casa, al mismo tiempo.

 

Opinión

El candidato a Diputado

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Estoy de vuelta a la acción y quiero celebrar mi regreso contándole la breve historia de un […]

Opinión

¡Cuídala, no la malgastes!

Lamentablemente el «Día Mundial del Agua» encuentra el territorio dominicano sumergido en una fuerte sequia estacional, la cual a puesto […]

¿Dónde se suplen los camioncitos que están comercializando agua?

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Ante la escasez de agua imperante en gran parte del país, la población se ha visto […]

Encuestas sitúan al Boli por encima de Manuel Jiménez

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Según todas las encuestas  que hemos tenidos acceso, Bolívar Valera -el Boli – supera a Manuel Jiménez […]

Paciencia que en el 2024 sacaremos la sal del palacio

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Según múltiples estudios de salud se ha comprobado que el exceso de sal es totalmente nocivo […]

Tasas del día

Moneda Compra Venta
Dólar RD$ 53.95 RD$ 54.34
Euro RD$ $52.62 RD$ 54.00
Combustible Precio
Gasolina Premium RD$ 293.60
Gasolina Regular RD$ 221.60
Diesel RD$ 221.60
Propano RD$ 147.60