×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

El Presidente Abinader y la Unidad Antifraude

Por: Geraldo Espinosa Pérez

Opinión. Miercoles, 15 de Octubre, 2025

El presidente Luis Abinader, en su interés de  preservar los recursos públicos, creó en la Contraloría la Unidad Antifraude, con la finalidad de realizar investigaciones especiales de prácticas irregulares y de denuncias o rumores públicos, cuyos resultados es disminuir el riesgo de corrupción, crear la percepción anticorrupción y también conllevarían a procesos penales en los casos de desviación de fondos públicos, y sí que hemos avanzado, así lo reflejan los indicadores de Transparencia Internacional y otras mediciones.

El responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhames Peña, fue designado de forma administrativa en fecha 5 de enero del año 2021 y se reafirmó mediante el decreto 27-23; la unidad se formalizó a partir del 19 de abril del año 2021, pasando de una persona a un equipo de 22 ese año, conformado por excelentes profesionales del derecho, contadores, ingenieros, economistas entre otros. Ese mismo año y el siguiente más de 23 colaboradores de la CGR se certificarían como Auditores Forenses, capacitaciones impartidas por el Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraude (IIAFA). Al finalizar el año 2022 ya habían presentado más de 200 informes de investigaciones antifraude y más de 350 a la fecha, de ésta y pasada gestión, algunos de tipo penal. Actualmente la unidad antifraude coadyuba con la Procuraduría General de la República en la investigación del caso SENASA.

Para fortalecer su actividad, cerrar brechas u opiniones encontradas; el presidente Abinader mediante el decreto 382-25 formalizó la Unidad Antifraude, como un Órgano Desconcentrado de la Contraloría General de la República. Con el objetivo de proteger el patrimonio público esta Unidad combina elementos preventivos, concurrentes y de hechos consumados.

El peligro de andar sin cartera

En los últimos días, un video se hizo viral en redes sociales. En él, una psicóloga e influencer aseguraba que […]

La trampa de baja capacidad

La reciente publicación de la CEPAL, Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025, […]