×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Experiencia, buenas prácticas y nuevas propuestas (4ta parte)

Por Geraldo Espinosa Pérez

Opinión. Martes, 30 de Septiembre, 2025

Reseña: En mayo del año 2021, la Contraloría General de la República dispuso una de las decisiones más audaces y pragmáticas sobre el control previo; mediante la Resolución IN-CGR-2021-021-05, se instruyó la supervisión de las recepciones de los bienes que adquieren las instituciones, a partir de esa instrucción en todas las instituciones donde existe una Unidad de Auditoría Interna (UAIs) de la Contraloría, los bienes son recibidos con la supervisión de personal UAIs.

Esta medida representa un control preventivo fundamental y esencial garantizando que los bienes realmente son recibidos por la entidad contratante y que, los mismos cumplen con las especificaciones de los pliegos de condiciones y contratos firmados entre las partes; esto se evidencia con la firma por parte de personal de la Contraloría presente al momento de la entrega a través del documento entrada de recepción y anexos. Estos documentos son anexados por la entidad contratante a las solicitudes de pagos posteriores. Cabe destacar que previo a esta medida, las recepciones de los bienes solo eran firmadas tiempo después, cuando se procedía a tramitar la solicitud del pago correspondiente.

También durante los años 2021 y 2022, desarrollamos e implementamos innovadores procesos y sistemas que han fortalecido los procesos misionales de la Contraloría y han mejorado de forma sustancial la eficiencia, eficacia, agilidad, transparencia, fiscalización y control de los recursos públicos. Dentro de estos procesos y sistemas se encuentran:

  1. Sistema Automático de Certificaciones de Cargos
  2. Primer Reglamento de Registro de Contratos
  3. Sistema Unificado de Gestión de Pagos (SUGEP)
  4. 50 Nuevas Unidades de Auditoría Interna UAIs Permanente en igual número de instituciones
  5. Creación de la Unidad Antifraude
  6. Creación de la Unidad de Interna Auditoría Posterior
  7. Incorporación al SIGEF de las CORAS y Otras Empresas Públicas
  8. Se iniciaron los procesos de Investigaciones Especiales y Auditoría Post
  9. Desarrollo e Implementación del Nuevo Índice de Control Interno (ICI)
  10. Establecimiento de los Criterios de Aceptación por Cuentas Presupuestarias
  11. Otras Iniciativas

Durante los años 2023 y 2024 la Contraloría se insertó en la participación al Premio Nacional de la Calidad y se implementó a nivel interno el Sistema Antisoborno entre otros.

Nuevas Propuestas. Durante los años 2024 y 2025 hemos realizado las siguientes propuestas

  1. Mejoras de Control de Saldos para Contratos Plurianual
  2. Desconcentración, Revisión y Aprobación de los Pagos
  3. Punto Único Electrónico de Facturación para Proveedores del Estado y Pagos Digitales
  4. Supervisión Material de Cubicaciones de Obras
  5. Supervisión Material Nuevo Contratos de Alquileres y Arrendamientos
  6. Aumento de las Funciones de la UAIs
  7. Mejoras en los Procesos de Interoperabilidad
  8. Mayor y Mejor Cohesión entre los Órganos del SIAFE, especialmente CGR, DGCP, DIGEPRES

 A partir de nuestras propuestas, la Contraloría ha venido realizando algunas mejoras, pero aún están pendientes su implementación como procesos estandarizados y obligatorios. Varios de estos temas fueron observados por nosotros en la Contraloría de España (IGAE). Para llevar a cabo estos procesos, la IGAE organizó en todo el territorio español una red de peritos, profesionales y técnicos de su propia institución, de otras entidades e inclusive de gremios, sin que esto represente costos adicionales laborales o de honorarios. Podemos hacer lo propio en la Contraloría General de la República.

 

 

¿Y el MercaSDE pa’ cuándo?

El gobierno anunció una importante inversión de 658 millones de pesos para el remozamiento del histórico mercado Hospedaje Yaque en […]

Voces bajo asedio digital

El acoso en línea se ha convertido en una nueva frontera de violencia contra mujeres políticas, periodistas y activistas. En […]