×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Experiencia y Buenas Prácticas

Por: Geraldo Espinosa Pérez

Opinión. Lunes, 22 de Septiembre, 2025

Madrid-España, julio 2025, Interventora General de la Administración del Estado (IGAE), Contraloría de España, este año cumple 150 años de creada, la Madre Patria como algunos tal vez muchos solemos llamarla; descubiertos, colonizados o civilizados, es innegable la decendencia, creencias, cultura y costumbres que heredamos y compartimos.

LA IGAE, entidad anfitriona del primer Benchmarking Internacional en materia de control y fiscalización de los recursos públicos patrocinado por el Banco Interamericana de Desarrollo (BID), bajo el nombre: Fortaleciendo la Fiscalización Pública; su interventor Pablo Arellano Pardo, nos hace entrega de una moneda conmemorativa de sus 150 aniversario, la cual recibimos con Honor y Distinción en nombre de la República Dominicana y de la Contraloría General de la República.

El objetivo de este intercambio de experiencia, era observar, verificar, buscar buenas prácticas, en materia de control interno que nos permitan seguir avanzando y aumentando nuestras capacidades técnicas para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Control Interno, la fiscalización de los recursos públicos, la eficiencia, agilidad, eficacia, modernidad y transparencia, así como nuevos productos y oportunidades de mejoras que puedan ser incorporados a nuestros procesos misionales y si, que encontramos lo que buscábamos:

Desconcentración, Revisión y Aprobación de los Pagos, este proceso en la IGAE permite la agilidad, oportunidad, eficiencia, optimización de recursos y transparencia en la tramitación de los pagos, evitando los reprocesos y burocracia innecesarias que no añaden valor agregado. Los pagos en el caso de España son revisados y aprobados por la propia unidad interventora delegada de la IGAE en cada institución, sin la necesidad de ser enviados a la sede para una segunda revisión y aprobación, mecanismos que hemos propuesto al Sr. Contralor y a su equipo directivo para que sea implementado por fase en nuestra Contraloria General de la República.

En principio implementación parcial y progresiva, primera fase los pagos que representan cero riesgo, como son los libramientos por conceptos de servicios de electricidad, consumo de agua potable, recogida de basura y todos los pagos entre instituciones públicas, así como también aquellos de bajos riesgos como son: Servicios telefónicos, seguros y pagos por conceptos de compras directas; esto acompañado de una campaña de socialización, discusión, capacitación, comunicación y la elaboración de un régimen de consecuencias para el personal de las Unidades de Auditoría Interna UAIs.

En la medida que se observen los resultados positivos del nuevo proceso, se podrán ir incorporando los demás conceptos de pago.

Los desafíos de la geopolítica para América Latina

La geopolítica como conciencia geográfica del Estado, parece estar sustituyendo el término relaciones internacionales, y de paso dejando sin norte a […]

Las Migajas que caen de la Mesa de Dío Astacio

La ausencia de dignidad en muchos comunicadores para rechazar limosnas y exigir una porción justa En la parábola bíblica de […]