Opinión. Lunes, 10 de Marzo, 2025
A raíz de la reciente publicación en un reconocido medio de Santo Domingo Este, basada en una filtración desde la Dirección Jurídica, ha surgido una fuerte polémica sobre el elevado costo de los zafacones metálicos adquiridos por la alcaldía. Según la información revelada, cada uno de estos contenedores habría costado más de medio millón de pesos, generando preocupación por su impacto en el tránsito y el medio ambiente.
Ante esta situación, algunos comunitarios del propio partido oficialista han expresado que la Oficina de Ética Gubernamental debería solicitar aclaraciones al alcalde Dío Astacio, ya que la gestión municipal parece caracterizarse por compras con costos excesivos y una preocupante falta de transparencia.
Según una comunicación de la Dirección Jurídica, el total de 150 zafacones tuvo un costo de RD$76,973,899.28, lo que ha despertado inquietudes sobre un posible uso ineficiente de los fondos públicos. Además, se ha identificado una discrepancia en las declaraciones de la alcaldía: mientras que en su página web y en medios de comunicación se afirmaba la adquisición de 200 zafacones de color naranja (denominados «contenedores»), la comunicación oficial indica que solo fueron 150. Esta inconsistencia ha generado dudas sobre la veracidad de la información proporcionada.
Expertos consultados señalan que, según las estimaciones del mercado, un zafacón con especificaciones similares ronda los 200 mil pesos. De ser así, con aproximadamente 30 millones de pesos se habría podido adquirir el total, lo que implicaría una diferencia cercano a los 47 millones de pesos en contra del dinero del pueblo.
A este cuestionamiento se suman otros gastos controvertidos de la alcaldía. Se ha informado que se destinaron 1.4 millones de pesos en la compra de café y azúcar, y más de 10 millones en el lanzamiento de un asunto sin importancia denominado “Marca Ciudad”, en un contexto donde persisten denuncias por la demora en el pago de prestaciones a ex empleados.
Por otro lado, el alcalde Dío Astacio aún no ha presentado el informe sobre el uso de 285 millones de pesos destinados al supuesto estado de emergencia durante sus primeros 100 días de gestión. La ciudadanía exige transparencia sobre estos recursos, así como información detallada sobre el costo real de los primeros contenedores instalados en las aceras y la identidad de los empresarios que realizaron donaciones al Ayuntamiento de Santo Domingo Este.
La gestión de Astacio ha sido objeto de críticas por los elevados gastos en promoción de su imagen, mientras que a numerosos ex empleados se les niega el pago de sus prestaciones laborales. Algunos de estos ex trabajadores enfrentan enfermedades catastróficas y podrían ver comprometida su vida por la falta de recursos para adquirir sus medicamentos.
En un comentario reciente, un ciudadanos señaló que el regidor que desee casarse con la gloria debería investigar la contratación de tres empresas de recolección de basura a costos elevados, a pesar de que la alcaldía heredó una flotilla de aproximadamente cien camiones. Además, los 150 nuevos zafacones cuentan con un camión designado para su retiro, al igual que los primeros contenedores adquiridos, donde se observa que la basura es recogida manualmente por obreros o con el uso de montacargas.
Esperamos que el alcalde y pastor Dío Astacio pueda ofrecer explicaciones sobre estos gastos y, en el futuro, gestione los recursos municipales con mayor transparencia. Como hombre de fe y temeroso de Dios, se espera que priorice el bienestar del municipio en lugar de destinar recursos excesivos a la promoción de su figura.