Opinión. Lunes, 01 de Septiembre, 2025
Las luchas por causas y reivindicaciones sociales son parte del accionar comunitario, cívico y de los objetivos de entes e instituciones que dedican sus mayores esfuerzos al bienestar común. El problema de estas propuestas es que, en muchos de los casos, no pasan del plan a la acción, quedándose solo en la crítica, constructiva o detractora de los gobiernos o instituciones en general, a las que le reclaman justamente la solución de las diferentes vicisitudes que viven en aspectos sociales, estructurales o personales, ante la realidad de una deuda social histórica con los dominicanos, por parte de la clase dominante, tanto empresarial como política.
En el siglo pasado, los lideres comunitarios, eran los propios políticos, de las distintas partidos, que se disputaban las soluciones de los problemas de su comunidad, eso los convertía en los entes de respuesta a cada cosa, de su rango de acción, consagrándolos como los representantes de una partidocracia con vocación social, con arraigo en la población que los veía como personas del pueblo y cercanas, hoy en día este tipo de políticos, es cada vez menos visible, ya que entre el poder económico, exhibido en campaña, mas la distancia en que los colocan las redes sociales, el liderazgo político, prefiere los videos a dar la mano, el dinero de la “logística”, a las soluciones sociales, pues todo cambio, fruto de distintos modelos de gobierno, que nos llevaron a pasar de ser, un electorado afiliado a determinado partido o liderazgo, para convertirnos en un mercado electoral, cuyo principal dote, es manejar parte del presupuesto estatal, o repartir fortunas con cuestionamiento, ante la visible pérdida de valores y principios, pues el barrio solo es importante, en tiempos de campaña.
Ante este cruda realidad, del esquema político y social de hoy, la visión del actual Alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, de promover un trabajo en conjunto, por parte del Gobierno Civil, como representante de la sociedad, compuesta por las juntas de vecinos, la iglesia, en sus distintas denominaciones, los clubes deportivos y sociales, el empresariado, las ONGS y el Gobierno Municipal, representado por el Gobierno Local, que es el Ayuntamiento, tiene como finalidad, el empoderamiento del ciudadano, para que cumpla con su deber cívico, para con su ciudad, y asuma su rol de veedor, de las autoridades de turno, a las cuales le toca crear las condiciones, para el desarrollo estratégico, que contribuya al ordenamiento del territorio, cuyo resultado principal, será elevar el índice de desarrollo humano, como rol fundamental del liderazgo político, desde el Estado.
Con la mesa de seguridad ciudadana, las consultas populares a través del programa Dio TV, las asambleas sectoriales, con todo el liderazgo comunitario, los primeros picazos, que han puesto en curso, las obras seleccionadas por los propios ciudadanos, a través de las manifestaciones de sus necesidades sociales, en el presupuesto participativo, los concursos para la selección de los ingenieros que están ya construyendo estas obras, el programa PROA, que esta beneficiando a miles de niños, en la enseñanza del idioma inglés, la primera feria de innovación digital, en inteligencia artificial, la celebración de olimpiadas deportivas, en sectores emblemáticos como Los Trinitarios y Los Mina, Emprende Master Class, foros de incentivo al liderazgo, la campaña educativa medioambiental “La basura tiene días”, el lanzamiento de la marca ciudad, Costa del Faro, entre muchas otras iniciativas, son acciones por parte, de la gestión del Alcalde Dio Astacio, que tienen como finalidad, el que Santo Domingo Este, entienda como sociedad, de que el correcto comportamiento ciudadano, es la única vía para que pasemos de ser un gran territorio, a transformarnos en una verdadera ciudad.
El Gobierno Municipal y el Central son elementales; el Gobierno Civil es fundamental para poder forjar una verdadera sociedad que apuesta y trabaja de la mano con sus autoridades en las transformaciones y cambios trascendentales