Opinión. Lunes, 01 de Septiembre, 2025
El partido de la Liberación Dominicana, como cualquier otro partido en el mundo, ha experimentado varias divisiones internas, aunque de inmediato a sabido recomponer la casa.
Es a partir del año 2019 cuando se produce la mayor crisis política dentro del PLD, enfrentada por sus dos principales líderes: Leonel Antonio y Danilo Medina; el primero discípulo y heredero de Juan Bosch al frente del (PLD).
Partido de la liberación Dominicana, el segundo discípulo pragmático de su maestro Juan Bosch, el cual puso en práctica las acciones que heredó de su mentol y guía. División está, de la cual el partido morado enrumbó su camino hacia un tercer lugar muy lejanos en las elecciones del año 2024, obteniendo un pírrico resultado, que fue un 10.39%. Por cierto, muy parecida a la ocurrida en el año 1994 cuando el partido sacó 13.1%, dejando indicado que la división producida por el control del poder interno dentro del PLD trajo como consecuencia la división más contundente sufrida desde su fundación.
Ahora parece estar en la postrimerías de una nueva división sin precedentes histórico para el PLD, en el entendido de que sectores dentro y fuera de la organización pretenden humillar políticamente a Gonzalo Castillo después que él anunciara al país que aspiraría de nuevo por la pre candidatura a la presidencia, noticia esta que ha preocupado tanto dentro como fuera del partido, ya que pone en jaque a cualquier aspirante.
Parece ser que, el interés de algunos sectores de controlar los poderes dentro del partido de la estrella amarilla , podría desvanecerse a la llegada de Gonzalo.
¿La dirigencia ha pensado que ese partido no tiene dueños, tal y como lo dijo Juan Bosch, sino que es un instrumento de la democracia y del pueblo dominicano?
Se debe tener en cuenta que en política no siempre dos más dos suman cuatro, sino que podrían sumarnos veintidós, lo cual se demostró que en el año 2019 luego de la salida de Leonel Antonio del PLD, y por demás el gran éxodo que produjo su salida, aun así en las elecciones del año 2020, su candidato presidencial sacó un n 37.25% con un partido completamente dividido como nunca en su historia y por demás aparentemente dejado solo.
Al revelarse por diferentes medios digitales y tradicionales de comunicación, de que Gonzalo aspiraría de nuevo por la pre candidatura presidencial, dentro del PLD y fuera del mismo, pareciera ser que se soltaron los sódicos de la política dominicana.
Algunas corrientes dentro han formulado que sí imponen a Gonzalo se van del partido .
Aquellos políticos que traten de menospreciar o humillar en política, de tarea les dejamos , las humillaciones que hiciere el máximo líder de multitudes, José Francisco Peña Gómez, a Leonel y miren los resultados, de la misma manera lo hizo Rafael correa, cuando quiso humillar al hoy presidente de la República del Ecuador, Daniel Novoa.
Reflexión esta compartida a los fines de entender que de cualquier yagua vieja, tal y como dice el viejo refrán, sale tremendo alacrán.
Los sádicos políticos que intentan humillar, para degradar políticamente utilizando como herramientas discursos populistas, deben saber que al final de la jornada lo único que se genera dentro y fuera de cualquier organización política es violencia grupal y a su vez división de la estructura partidaria, degenerando su colapso total dentro de cualquier organización política.
De no ponerse de acuerdo el Comité Político y Central del PLD, para elegir sus aspirantes presidenciales con ánimo de democracia y respeto a su estatutos, entonces llegará la debacle final de esa organización.
Analizar fríamente el por qué la existencia del PLD como instrumento de la democracia, tal y como lo expresó su fundador y presidente, Juan Bosch, para que entonces allanen el camino hacia el cambio que requiere esa organización política, a los fines de mantenerse como expectativa del pueblo con el propósito de lograr el poder .
Aceptar las cosas como son, es parte del juego de la democracia, sin imposición, pero mucho menos sin humillación, siempre con humildad como lo fue su fundador.
No permitir que vuelva a repetirse el episodio del 6 de octubre del año 2019, cuando se produjo la batalla interna muy reñida, entre Gonzalo Castillo y Leonel Fernández, donde Gonzalo , logró obtener 48.72% y Leonel 47.29%, este último alegó que hubo fraude, para así justificar su salida del PLD.
Reflexión final, Jesús Cristo encarna las alturas de la exaltación y las profundidades de la humillación.