×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Indexación a los salarios de empleados públicos

Opinión. Domingo, 17 de Agosto, 2025

Al reflexionar sobre el continuo aumento de los principales productos de la canasta familiar básica, en especial los imprescindibles para la alimentación, y porque los salarios de los empleados públicos han estado frisados, hace más de 7 años (abril de 2019), cuando se hizo el último aumento de salarios al personal que labora en las instituciones públicas.

Una indexación a los salarios de los empleados públicos se justifica porque, actualmente, el primer quintil,  en el que se ubican las familias de menos ingresos, tiene un valor de RD$27,828.58; mientras los costos de los 3ero. Y 4to. quintiles, supuestamente para la clase media, se elevaron a RD$36,363.75 y RD$42,926.28, respectivamente. El costo de la canasta básica familiar nacional se disparó a RD$46,728.50; y la inflación se incrementó en 3.40 %, el pasado mes de julio.

En atención a esa situación económica, el presidente Abinader, en el conversatorio que realizó con los comunicadores del grupo Corripio, el pasado 6 de agosto, reconoció lo siguiente: “El salario mínimo (RD$10,000.00) que actualmente reciben los empleados del sector público es indignante».

La situación de los empleados de los ayuntamientos es mucho más “indignante”: En la mayoría, ¡el salario mínimo está por debajo de los 10 mil pesos!

Esa realidad económica que golpea, duramente, a las familias cuyos ingresos provienen de empleados públicos, también justifica que, en lo que resta de este  2025, el gobierno realice una adecuada y necesaria indexación a los salarios para los empleados públicos. También veamos estas otras justificaciones:

1.- El Consejo Nacional de Salarios (CNS) aumentó a los empleados del sector privado los salarios mínimos no sectorizados en un 12 % a partir de abril de 2025 y 8 % para febrero de 2026.

2.- También el CNS dispuso, desde el pasado mes de junio,  aumentos de los salarios mínimos  para los empleados de los  sectores de turismo =30 %, zonas francas =25 %, agrícolas a RD$714,00 en jornadas de 10 horas, vigilantes a RD$22,990.00.

3.- En este 2025, obedeciendo razones políticas y a la capacidad de presión que disponen; el gobierno del PRM-Abinader aumentó los salarios de los médicos, policías, militares, maestros y personal técnico de la educación preuniversitaria. 

En ese contexto (aumento continuo del costo de la vida y reducción del poder adquisitivo); se levanta el justo reclamo de los profesores y empleados (activos y jubilados) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), reivindicando que, a partir de este mes de agosto, se materialice una pertinente indexación de 30 % de sus salarios, lo cual ¡valoramos justo y necesario!

La apremiante situación económica que, realmente, está reduciendo la calidad de vida de la mayoría del pueblo dominicano, demanda que el gobierno del PRM-Abinader atienda los merecidos reclamos de aumentos de salarios para los empleados públicos, incluyendo a los trabajadores de los ayuntamientos, de los profesores y empleados de la UASD (activos y jubilados) en lo que resta de este 2025.

Esta solicitud ahora es una reiteración porque al considerarla  justa y necesaria; ese merecido reclamo fue el contenido y objetivo de nuestras reflexiones que publicamos el 31 de diciembre de 2024, el 2 de marzo de 2025 y también el 11 de mayo de 2025.   

Señor presidente, en atención a su coherencia política y su interés por el bien común,  por justicia social y para superar las significativas limitaciones económicas que afectan la calidad de vida y dignidad de  los empleados públicos que, como usted afirmó, sus  “salarios mínimos son indignantes”; procede y se justifica que, en lo que resta de este año,  usted disponga una indexación general para los salarios de los empleados públicos (activos y jubilados) del país. ¡Y haréis justicia!

 

Deterioro silencioso: La energía, el fisco y los servicios públicos se desmoronan en República Dominicana

Cuando Luis Abinader asumió la presidencia en agosto de 2020, lo hizo sobre la base de una relativa estabilidad macroeconómica. […]

¿En qué ha quedado el plan de asfalto?

En que ha quedado el Plan de asfalto que habían pautado y el cual le habían mostrado a las Juntas […]