Opinión. Martes, 14 de Octubre, 2025
De los partidos políticos que competirán en las próximas elecciones generales, el que logre una mejor conexión con los sectores de la clase media, así como la concertación efectiva de alianzas estratégicas en el ámbito electoral, ganará las elecciones presidenciales pautadas para celebrarse en mayo de 2028.
La construcción de estructuras operativas ágiles y competentes, más una estrategia de comunicación asertiva mediante el uso inteligente de los medios tradicionales de comunicación; así como de las redes sociales, plataformas digitales e inteligencia artificial, serán los pilares fundamentales para lograr los resultados electorales programados.
En esta ocasión la clase media tendrá la oportunidad de exigir un trato más equitativo y mostrar su potencial político en el juego del poder.
En estudios recientes, realizados por la JCE para determinar las causales de la alta tasa de abstención electoral en los últimos comicios, se estableció que la clase media representa aproximadamente el 45% del electorado nacional; y que de ese total, solo el 32% acudió a sufragar en las últimas elecciones nacionales.
El autor de este análisis pronostica que en las elecciones del 2028, este importante segmento del electorado será arquitecto de su propio destino y concurrirá a las urnas a votar masivamente por la opción de su preferencia. La clase media decidirá el ganador de las próximas elecciones presidenciales.
Que Dios bendiga a la República Dominicana.