×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Los aciertos que Abinader no supo comunicar en 5 años

Por Ramón Peralta 

Opinión. Miercoles, 13 de Agosto, 2025

A tres días de cumplir cinco años en el poder, el presidente Luis Abinader continúa siendo el tema obligado de cualquier conversación política seria. Recientemente, periodistas de Diario Eco se reunieron conmigo para pasar balance de su gestión, y, mientras compartía impresiones con dos distinguidas comunicadoras, le escribí a un par de amigos que, con objetividad, me ayudaron a ver algunas luces de este gobierno.

Fue entonces cuando decidí quitarme los guantes de boxeo esos que uso cuando me toca criticar con severidad y escribir, esta vez escribo, sobre algunos puntos luminosos de esta administración.

Cuando vi al presidente Abinader dando vueltas para responder una pregunta aparentemente inocente de Santiago Matías, entendí que el Gobierno necesita, con urgencia, una reingeniería en su estrategia de comunicación política. La renuncia de Homero Figueroa, quizás, no fue una simple casualidad. La millonaria inversión en ese renglón parece haberse evaporado. Porque un hombre hábil, que en la campaña pasada tuvo el valor de ir a un debate presidencial y salió airoso, no puede ni debe verse acorralado por una pregunta predecible, sobre el tema que, desde hace tiempo, ha sido el eje de los ataques de la oposición como la inversión en obras públicas. Un área en la que, aunque se ha trabajado, el Gobierno ha sido deficiente en su forma de comunicarlo.

Tal vez, por no herir a precandidatos internos, el presidente evitó mencionar uno de los pilares más sólidos de su gestión que es el repunte del turismo. Una recuperación rápida y sostenida, en medio de la crisis sanitaria, cuando la mayoría de los países apostaban al cierre, República Dominicana apostó por la reapertura responsable y una agresiva campaña internacional. Hoy, somos el destino más activo del Caribe y el segundo en Latinoamérica, solo superado por México. A cinco años, las cifras son récord en visitantes, inversión extranjera y generación de empleo. Ese logro no es exclusivo de David Collado. Sin la visión y la voluntad política del presidente, esa industria no habría renacido con tanta fuerza.

Cuando las personas piensan en el turismo se olvidan de Abinader, porque la autopromoción del ministro de esa institución hace que ese ministerio sea percibido como una institución ajena al gobierno de Luis Abinader

Otro de los programas más eficientes pero menos visibilizados de este Gobierno ha sido la titulación masiva de tierras. En un país donde millones viven sobre terrenos sin papeles, entregar títulos significa transformar vidas. Decenas de miles de familias han accedido al crédito, formalizado su estatus legal y asegurado el patrimonio de sus hijos. Es, sin duda, una de las políticas públicas de mayor impacto social, aunque silenciosa.

En otro renglón, el Código Penal tras años de estancamiento fue finalmente aprobado y promulgado. Aunque no está exento de controversias, y algunos puntos deben mejorarse, fue un paso importante hacia la modernización del sistema judicial. Fue un logro del Congreso, pero su promulgación fue un gesto valiente, táctico, y con visión de legado por parte del presidente. A pesar de que el Ministerio Público sigue dependiendo del Poder Ejecutivo, hoy genera más confianza que en los tiempos oscuros de Jean Alain Rodríguez.

La inflación ha golpeado con fuerza, y la crítica opositora tiene fundamentos. Pero sería mezquino no reconocer que el Gobierno ha hecho esfuerzos visibles en materia de ajustes salariales. Aunque estos no compensan del todo la pérdida del poder adquisitivo, han evitado el desplome de la economía interna y mitigado parte del impacto para los trabajadores formales.

La crítica por el bajo gasto de capital también merece una observación justa. Es cierto que la inversión pública ha sido limitada, pero se ha intentado redistribuir con mayor equidad territorial. Proyectos en Santiago, Pedernales, Manzanillo y Miches buscan crear polos productivos y turísticos fuera del Gran Santo Domingo. Aún en fase de desarrollo, estas obras apuntan a una transformación regional sin precedentes, si se logran concretar.

La reforma policial, aunque incompleta, muestra señales claras de voluntad política. Mejores salarios, depuración, formación y nuevos protocolos son pasos importantes en una institución corroída por la desconfianza. La inseguridad sigue siendo una herida abierta, pero, sin embargo es justo admitir que este gobierno al menos ha puesto el tema sobre la mesa y ha comenzado a mover fichas.

Luis Abinader cumple cinco años en medio de una lucha interna por heredar su trono. Una guerra que más bien parece un enfrentamiento entre dos caníbales políticos que buscan devorarse mutuamente, mientras los demás precandidatos como hienas merodean, esperando los restos. En esa trama de intrigas y con una posible soledad del poder anticipada, el presidente tiene un solo camino que es mostrar sus logros con mayor eficiencia, enviar señales claras a su partido y al país de que todavía le quedan tres años de gobierno… rompiendo cabezas de funcionarios y que quien manda en la República Dominicana, aún es Luis Rodolfo Abinader Corona

¿En qué ha quedado el plan de asfalto?

En que ha quedado el Plan de asfalto que habían pautado y el cual le habían mostrado a las Juntas […]

HMRC: Inteligencia Artificial al acecho en tus Redes Sociales

La vigilancia digital ya está aquí… En un giro que parece sacado de una distopía orwelliana, la Agencia Tributaria del […]