×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Metamorfosis evolutiva orientaleña

Por Milton Olivo

Opinión. Martes, 18 de Febrero, 2025

Todavía, al principio del año pasado (2024), las calles de Santo Domingo Este eran un reflejo de caos. Montones de basura y decenas de vertederos improvisados en las calles, esquinas y parques, generando contaminación y enfermedades, parques abandonados, calles destruidas saturadas de hoyos, imbornales tapados, etc. Pero un cambio profundo comenzó a gestarse gracias a un nuevo liderazgo, decidido a transformar la ciudad.

El nuevo alcalde entendió que el verdadero cambio debía comenzar desde la raíz. La ciudad no solo necesitaba limpieza, arreglos de sus calles, rescate de sus parques, y limpieza de su sistema de drenaje, sino que también era necesaria una transformación en la mentalidad colectiva. Así, comenzó a sembrar la idea; de que el cambio comienza en cada acción diaria de los ciudadanos, que la basura no debe tocar el suelo, y que Santo Domingo Este se levanta.

Los vertederos que antes representaban un problema continuo se resolvieron, en cuestión de semanas, gracias a la gestión eficaz de residuos sólidos urbanos. Los parques lucen de colores y múltiples áreas de la ciudad lucen multicolores, los grandes contenedores de emergencia establecidos para erradicar los vertederos encontrados, son el presente reemplazados por nuevos contenedores inspirados en el modelo de Nueva York, que liberaron las aceras. Santo Domingo Este comenzó a respirar aire fresco, y las calles se transformaron en las avenidas limpias y acogedoras del presente. ¡Venga y vea!

La alcaldía de Santo Domingo Este, comenzó a impulsar una cultura de reciclaje, comenzando con charlas en las escuelas, donde los niños aprendieran sobre la importancia del reciclaje y aprovechar los residuos, y así influyeran en sus padres. Además del inicio de aperturas de “Centros de Acopio” para separación y reciclaje de la mal llamada basura o residuos sólidos urbanos –RSU-.

La administración municipal, además, implementó un sistema eficiente de recolección, ahora afina la frecuencia, y la conciencia ciudadana fue creciendo rápidamente. La meta en el presente, es conseguir que las familias separen en casa los RSU en fundas separadas; plásticos, vidrios, metales y desechos de alimentos. Y masificar el establecimiento de centros de acopios de residuos sólidos urbanos privados, como forma de crear oportunidades e impulsar la economía circular.

Los motoconchistas, figuras típicas de la ciudad, también se incluyeron en este renacer. La Alcaldía impulsa el registro de motoristas, con el objetivo de depurar sus miembros, controlar el desorden del tráfico y eliminar la delincuencia, incrementando la seguridad. La nueva Policía Municipal, se ha convertido en una estructura eficiencia, capaz de garantizar la seguridad de forma gradual y creciente de los ciudadanos Orientaleños, convirtiendo Santo Domingo Este, en el segundo municipio más seguro de la Republica Dominicana.

Simultáneamente, la alcaldía impulsa una agenda educativa ambiciosa; cuyo objetivo es que cada niño del municipio, aprenda inglés, toque un instrumento y practique un deporte. Hoy en día, la alcaldía de Santo Domingo Este tiene más de 1700 niños, y en ciudad Juan Bosch más de 400 registrados para recibir clases de inglés, tocar un instrumento y aprender un deporte, un paso decisivo para preparar a las nuevas generaciones.

Los resultados no han tardado en llegar. La satisfacción de la población con la nuevas autoridades municipales de Santo Domingo Este, según estudios recientes, ha alcanzado en el presetne, el 91.1%, apoyo reflejado en el incremento sustancial del pago de la basura por parte de las familias. Las nuevas políticas, como las multas a choferes que violaban las normas, son respaldadas por el 81.67% de los habitantes.

En solo nueve meses, -pues inició a finales de abril- esta nueva administración municipal de Santo Domingo Este, pasó de la posición 77 a la 16 en el SISMAP, (Sistema de Monitoreo de la Administración Pública) reflejo de un trabajo incansable y de un liderazgo que entendió el poder transformador del pueblo.

Hoy, Santo Domingo Este, es una ciudad jardín que florece gracias a la acción colectiva y un liderazgo motivador. De ser una ciudad marcada por la desorganización, se ha convertido en un ejemplo de lo que ocurre cuando una comunidad encuentra un liderazgo inspirador como el ejercido por el Pastor Dio Astacio, alcalde de Santo Domingo Este.

El Hoyo de Friusa, un territorio fuera de control

El Hoyo de Friusa es un territorio impenetrable dentro de la República Dominicana. Quienes han intentado intervenir en la zona […]

Ay, que merengue baila la gente (2 de 5)

Xavier Cugat desarrolló una intensa carrera artística, fundamentada de manera extraordinaria en los ritmos tropicales de todos los países del […]