×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

PARLACEN: ¿Cuánto cuesta a RD y para qué nos sirve?

Por: Juan López

Opinión. Lunes, 07 de Julio, 2025

El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) es la versión legislativa del SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) creado en octubre de 1991 por Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Honduras. Su “objetivo fundamental es su integración para constituirla en una región de paz, libertad, democracia y desarrollo”.

La sede central del PARLACEN está en la ciudad de Guatemala. Cada país está representado con 20 diputados y sus respectivos suplentes. Ambos elegidos por votación popular en sus respectivos países y también por los expresidentes y ex vicepresidentes de esos países por un período de cuatro años.

La República Dominicana (RD) ingresó al PARLACEN como  observador en 1998. Su membresía titular al SICA y por lo tanto al PARLACEN se materializó en octubre de 2010, con la elección de sus primeros 20 diputados. Danilo Medina y Margarita Cedeño, en calidad de ex mandatarios, son los únicos dominicanos que se han juramentado (noviembre de 2020); pero ninguno  tuvo participación activa en dicho parlamento.

Los 20 diputados dominicanos para el período 2024-2028 son 12 del PRM y partidos aliados, 4 de la Fuerza del Pueblo y aliados, y 4 del PLD, entre ellos la ex vicepresidenta Margarita Cedeño, pero como titular electa.

Al reflexionar con objetividad  en ¿cuánto cuesta a RD su participación en el PARLACEN y para qué nos sirve?  Obtuvimos esta conclusión:

¡El PARLACEN significa un altísimo costo económico en una superflua decoración regional que no impacta para nada en los intereses geopolíticos de RD y tampoco reditúa beneficios al pueblo dominicano!

Lamentablemente, llegamos a esa conclusión al evaluar la relación costos Vs.  resultados y beneficios de la participación de RD en el PARLACEN. Veamos:

¿Cuál es el costo de RD en el PARLACEN?

El costo económico de la participación RD en el PARLACEN es el siguiente:  a) Se paga una cuota anual de 2,000,000 de dólares. b) Mensualmente, a cada uno de los 20 diputados se les paga 4,200 dólares para un total de 84,000 dólares (distribuidos en 1,400 para sueldos, 500  pasajes aéreos, y  2,300 en viáticos).  c) Sueldos navideños (No. 13),  d) Cada diputado disfruta de dos exoneraciones para importar vehículos (casi siempre de altas gamas).

Los 20 diputados también disponen de pasaportes diplomáticos, inmunidad parlamentaria,  seguros médicos internacionales, se les cubren los gastos  de combustible, de celulares, de un chofer y de tres empleados.

¿Cuáles beneficios recibe RD del  PARLACEN?

Independientemente de que las resoluciones del PARLACEN no son vinculantes a los gobiernos y no tienen responsabilidades para sus ejecutorias.

En los 27 años que tiene RD participando en ese inservible  PARLACEN no se conoce una sola decisión que tenga repercusión en los problemas internacionales que durante ese tiempo nos han afectado. El PARLACEN nunca se ha pronunciado sobre la crisis sin precedentes que, desde hace décadas, padece Haití y sus negativas consecuencias para la RD.

Por esa inoperante y parasitaria existencia del PARLACEN, reiteramos la pregunta: ¿Para qué  sirve el PARLACEN a la RD y cuáles beneficios recibe el pueblo dominicano de los cuantiosos recursos que, cada año, malgastamos en esa entelequia de organismo?

Por lo tanto, se impone que el presidente Abinader y los partidos PRM, FP y PLD interioricen esa anacrónica situación y procedan a realizar los trámites correspondientes para desvincular a la RD del PARLACEN,  porque se ha demostrado que esa institución no sirve para nada. ¡Ojalá así ocurra!

 

Presidente Abinader, los becarios dominicanos en España están en crisis

Hoy los estudiantes dominicanos becados en España enfrentan una crisis profunda, duran hasta tres meses sin recibir su manutención, sin […]

Lo que dijo Abinader a Leonel sobre Rafael Castillo

A las 11:05 a. m., el presidente Luis Abinader llegó a Funglode, donde fue recibido de inmediato por el expresidente Leonel […]