×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Préstamos, presupuesto, pensiones solidarias y corrupción

Por Juan López

Opinión. Martes, 29 de Julio, 2025

En sus promesas para las elecciones de 2020 y 2024, el presidente Abinader alardeó de tres consignas para gobernar: el cambio, la transparencia, lucha contra la corrupción y la impunidad; cuestiones que promovió por los cuatro vientos, gracias a lo cual consiguió el apoyo de la mayoría de la clase media urbana que, junto a la división del PLD, le permitió triunfar en esas dos elecciones.

Sin embargo, los visibles y cuantificables resultados de las ejecutorias del gobierno del PRM-Abinader han decepcionado a una significativa franja del pueblo dominicano.

¿Cuáles y cuántos son los cambios reales y superiores a los gobiernos antecedentes que el gobierno del PRM-Abinader puede exhibir en infraestructuras, educación, salud, economía, energía eléctrica, respeto a las libertades y los derechos humanos?

Hasta la fecha, en los cinco años en infraestructura de importancia se ha ganado el mote de “gobierno del primer picazo”, porque las cuatro obras de infraestructura que han empezado todavía no se sabe cuándo ni cómo las van a terminar. En las obras que encontró iniciadas, ¡la situación es peor!

No se observan acciones o cambios positivos en educación ni en salud; por el contrario, se ha retrocedido en aspectos cualitativos y cuantitativos en esas dos importantes áreas.

En los gobiernos que le antecedieron se respetaron las libertades, los derechos humanos, las actividades de las organizaciones de oposición. Esos importantes precedentes no han sido superados en el actual gobierno. La paz social y política que disfrutamos es un legado positivo que han continuado.

Importantes renglones que impactan en la calidad de vida de la población han retrocedido. Por ejemplo: en el transporte se ha incrementado los costos, los muertos y heridos por accidentes y los tediosos tapones. El sistema energético “marcha como el cangrejo” hacia atrás, aumentando las pérdidas, los apagones y las tarifas eléctricas.

Ha mermado la producción agrícola mientras aumentan los precios de los productos imprescindibles para la alimentación. La inseguridad ciudadana es una de las principales preocupaciones del pueblo.

La imagen del gobierno del PRM-Abinader se refleja en las pésimas ejecutorias relacionadas con estos indicadores: 1.- Gran cantidad de préstamos para aumento considerable de la deuda externa. 2.- Aumentos del gasto corriente, principalmente en la nómina pública y de cuantiosas «pensiones solidarias» ilegales; mientras disminuye la inversión de capital.

4.- Aumento del trabajo informal en más de 55 % y de la pobreza con más de 24 %; por lo cual se deteriora la calidad de vida del pueblo y 5.- Ausencia de la transparencia prometida ante varios casos de presuntas corrupción.

Ahí están las principales razones por las que el gobierno del PRM-Abinader está perdiendo empatía con la clase media urbana que le apoyó en las pasadas elecciones.

 

SIPEN ¿Dónde está el dinero?

La pregunta que la Superintendencia de Pensiones se niega a responder… y que el pueblo tiene el derecho —y el […]

La exposición innecesaria de nuestras fuerzas antinarcóticos

En días recientes, en la provincia de Puerto Plata, se evidenció una preocupante falta de criterio táctico y de seguridad […]