×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

¿Quién vela por los pequeños? Una mirada crítica y necesaria a la ONU y su rol en la región

Por Jeswa Sánchez

Opinión. Viernes, 25 de Abril, 2025

La Organización de las Naciones Unidas, fundada el 24 de octubre de 1945, surgió con el propósito de restablecer la fallida Liga de las Naciones o Sociedad de las Naciones, creada el 28 de junio de 1919 mediante el tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial: el Tratado de Versalles. Las Naciones Unidas nacieron con el papel principal de prevenir otra posible guerra mundial, mantener la paz y la seguridad internacional. Sin embargo, han dejado mucho que desear.

Desde su creación, han surgido diferentes comisiones, organizaciones y programas. No obstante, son pocos los objetivos que estas instancias han logrado alcanzar con efectividad.

La República Dominicana fue uno de los primeros cincuenta y un países en firmar la Carta de las Naciones Unidas. Fue el entonces presidente, el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien ordenó que el país formara parte de tan importante organización para su época. Desde entonces, la nación ha sido un fiel garante de la protección de los Derechos Humanos y respeta con apego la Carta de las Naciones Unidas como si fuese su propia Constitución.

Y, sin embargo, la República Dominicana parece haberse convertido en el foco de atención de la prensa internacional y de todas las ONGs. No hay noticia nacional que no termine publicada en un medio de comunicación extranjero. Para muchos esto puede pasar desapercibido, pero debería llamarnos la atención.

En los últimos tiempos, las Naciones Unidas han desviado su papel de velar por la paz y la seguridad internacional para centrarse en exigirle a las naciones más pequeñas responsabilidades que no pueden ni deben cargar.

Durante los últimos ocho meses, el país ha fortalecido su política migratoria, vigilando el cuidado fronterizo, manteniendo un orden y control de los inmigrantes, y, por supuesto, haciendo prevalecer el interés nacional sobre cualquier interés particular o internacional. ¿Está mal lo que el país está haciendo?

Según datos, la República Dominicana cuenta con aproximadamente 603,794 inmigrantes, siendo el 83.7 % de nacionalidad haitiana. Estos últimos representan la mayor tasa de atenciones médicas y el mayor porcentaje de mano de obra en sectores como el turismo y la construcción. Sabiendo esto, la política migratoria que está implementando el actual presidente no está mal: es necesaria. Es, además, un derecho soberano que tiene cada país para aplicar sus políticas internas.

Aun así, esta situación ha captado la atención de las Naciones Unidas, que justo ayer expresó su rechazo y desacuerdo con las medidas que se están ejecutando en el país.

La ONU ataca. Ataca a los países más pequeños. ¿Por qué la ONU no ataca a los Estados Unidos, que, a diferencia de la República Dominicana, envía a inmigrantes a megacárceles y los detiene hasta que son deportados? ¿Por qué no ataca a la Federación Rusa o a Ucrania con la actual guerra? ¿Por qué no presiona a Israel para que haga un cese al fuego? El papel principal de las Naciones Unidas el de mantener la paz y la seguridad internacional ha sido olvidado y quebrantado

La economía sin andamios

El sector construcción está decreciendo. En los primeros dos meses de 2025, cayó 7.7% en comparación con 2024 de acuerdo […]

Haitianos buscan tumbarle el pulso al Gobierno dominicano

Desde que el Gobierno dominicano se puso los pantalones para enfrentar la inmigración haitiana, arreciando las medidas migratorias, los extranjeros […]