×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Ramón Peralta promocionará su nuevo libro en Estados Unidos a partir del 22 de octubre

Por Isaura Estévez

Opinión. Jueves, 02 de Octubre, 2025

El politólogo y experto en relaciones internacionales Ramón Peralta iniciará el próximo 22 de octubre una gira por varias ciudades de Estados Unidos para presentar su más reciente obra literaria, El voto de los que se fueron, un libro que combina cuentos, crónicas y artículos políticos, y que rompe con los esquemas tradicionales del análisis electoral.

La primera parada de la gira será en Fort Lauderdale, Florida. Posteriormente, Peralta llevará su propuesta a Newark, Nueva Jersey, y concluirá en Lawrence, Massachusetts, ciudad con una importante comunidad dominicana.

Aunque se presenta como una colección de relatos, el libro va más allá del entretenimiento: conduce al lector por los intrincados caminos donde se forjan las victorias políticas. Con un lenguaje poético y ejemplos propios del ensayo académico, Peralta aborda fenómenos como la abstención electoral, las estrategias fallidas y las tácticas que logran el triunfo.

Entre las reflexiones que ofrece el autor se destaca una frase que resume el tono provocador de la obra: “La mentira más bella jamás contada no buscaba verdad, sino victoria. Y en el debate de los condenados, fue la única que salió ilesa.”
A través de expresiones como esta, el autor subraya que las elecciones no se ganan únicamente con votos, sino también con narrativas hábilmente construidas, emociones manipuladas y esperanzas moldeadas en escenarios donde la verdad y la mentira conviven en la misma sombra.

Algunos de los relatos incluidos en el libro son: La ciudad que no votó, El día que la muerte votó, Daniela, El conjuro de los mediocres, El precio del deseo, La fuerza invisible que decide elecciones, Mi primer amor, Hola, María, El noveno muerto, El beso que no votó, Los colores de la traición, Los vivos que no votaron y La viuda que no lloró, entre otros.
Cada cuento, más que una historia aislada, es una exploración de las estructuras del poder y de la condición humana.

Amores, traiciones, muerte, envidia, frustración y ternura se entrelazan en una propuesta literaria que desafía las etiquetas convencionales.

El voto de los que se fueron no es un ensayo, ni una simple recopilación de relatos, ni una crónica política tradicional. Es una obra que se define como única, creativa y profundamente indiscreta, que invita a repensar no solo la política, sino también la manera en que narramos nuestro destino colectivo.

¿Y el MercaSDE pa’ cuándo?

El gobierno anunció una importante inversión de 658 millones de pesos para el remozamiento del histórico mercado Hospedaje Yaque en […]

Voces bajo asedio digital

El acoso en línea se ha convertido en una nueva frontera de violencia contra mujeres políticas, periodistas y activistas. En […]