×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Reflexiones para la construcción de una Quisqueya potencia

Por Milton Olivo

Opinión. Lunes, 17 de Febrero, 2025

Para que la República Dominicana se convierta en una verdadera potencia, es crucial identificar y priorizar las áreas que garantizan el bienestar de la población. A lo largo de nuestra historia, hemos aprendido que los pilares del progreso son la fe en Dios, el empleo pleno, salarios adecuados para todos los trabajadores, servicios de calidad en salud y educación, y una infraestructura que impulse el desarrollo en todas las áreas.

El Agroindustrial: Un Sector Con Potencial Global.Uno de los sectores con mayor capacidad de transformación económica es la agroindustria. Con más de 14 millones de tareas de terreno apto para cultivo, según el Banco Mundial, la República Dominicana tiene el potencial de convertirse en un gigantesco proveedor global de alimentos. Estas vastas extensiones de tierra ofrecen la oportunidad de crear un poderoso sector agroindustrial, no solo para abastecer el mercado interno, sino también para multiplicar por mil nuestras actuales exportaciones y consolidar la Republica Dominicana como un actor clave en la seguridad alimentaria mundial.

La creación de agroindustrias locales, particularmente en áreas municipales, puede garantizar mercados estables para los productores, incentivando a los propietarios a incrementar las áreas de cultivo, al mismo tiempo que se fortalece la economía rural y se generan decenas de miles de empleos directos e indirectos. Este modelo permitirá la integración del sector primario con la industria, y de esta manera, multiplicará las exportaciones y contribuirá al desarrollo económico del país. Y estas agroindustrias no costarían un centavo al gobierno, si luego de construidas, su valor se convierte en acciones y son vendidas al publico, lo que incentivaría la repatriación de capitales y la inversión extranjera.

El Potencial Pesquero: Aprovechando Nuestros Mares, Tierra y Embalses.Con el Océano Atlántico al norte y el Mar Caribe al sur, la República Dominicana tiene un acceso privilegiado a recursos marinos. La pesca industrial y acuícola representan una oportunidad única para transformar la economía, no solo por la riqueza de nuestros mares, las áreas marinas internacionales, sino también por la posibilidad de desarrollar sectores acuícolas en tierra, explotando nuestras 22 presas hidroeléctricas para la cría de especies acuáticas. Esta industria puede posicionar al país entre los líderes mundiales en la producción de productos pesqueros y acuícolas, satisfaciendo tanto la demanda local como internacional.

Energía Sostenible: El Futuro Está en Nuestras Manos.La República Dominicana cuenta con un clima soleado durante todo el año, lo que la convierte en un lugar ideal para la generación de energía solar. Este recurso natural, junto con el potencial eólico, la generación a partir de residuos sólidos urbanos (RSU) y la energía mareomotriz, nos coloca en una posición privilegiada para lograr una independencia energética. La transición hacia energías renovables no solo contribuirá a la sostenibilidad del país, sino que también abrirá puertas para la creación de nuevas industrias y la generación de empleos verdes, posicionándonos como un modelo de eficiencia energética.

Además, los recursos naturales disponibles en el país, como el petróleo y el gas natural, deben aprovecharse de manera estratégica y responsable para garantizar una fuente de energía diversificada y accesible para todos los sectores productivos.

Los Recursos Mineros.Es vital proponernos asumir como nación, junto a nuestro sector privado e inversión extranjera tanto la explotación como la industrialización de recursos mineros, y no cometer con ellos el mismo error que por décadas hemos cometido con el sector agropecuario, de vender materias primas, en vez de industrializarlos y vender productos terminados.

La Revolución Tecnológica: Creación de Empleos y Avances en la Innovación.El avance hacia una Quisqueya Potencia también debe ir de la mano con el desarrollo tecnológico. Siguiendo el ejemplo de países como Singapur, Israel, Corea del Sur y Taiwán, que han logrado desarrollarse a través de la ciencia y la tecnología, la República Dominicana tiene la capacidad de seguir ese camino. Para lo que es importante la construcción de centros tecnológicos en todas las provincias, junto con proponernos impulsar industrias de última generación, como la biotecnología, la nanotecnología, la inteligencia artificial, la robótica y la microelectrónica.

Fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico no solo contribuirá a la innovación, sino que también permitirá la creación de empleos altamente calificados, el fortalecimiento de la economía y el impulso a nuevas industrias que ayudarán a diversificar nuestra producción, y sobre todo, la atracción de inversión.

Una Visión de Futuro.La visión de una República Dominicana poderosa y competitiva en el ámbito global no está fuera de nuestro alcance. Si logramos enfocar nuestros esfuerzos en fortalecer los sectores agroindustrial, pesquero, energético y tecnológico, estaremos construyendo un país más próspero y autónomo, con un futuro lleno de oportunidades para todos.

El sueño de convertir a la República Dominicana en un suplidor global de alimentos procesados agrícolas, pecuarios y pesqueros, así como un referente en desarrollo tecnológico, es alcanzable. Sin duda, el camino hacia una Quisqueya Potencia comienza con una apuesta firme por la innovación, el trabajo en equipo y la implementación de políticas públicas que favorezcan el crecimiento económico y social de todos los dominicanos, con el objetivo claro, de hacer realidad, una QUISQUEYA POTENCIA.

 

Si estás buscando maneras de vivir y trabajar de manera más sostenible, te invitamos a visitar Hogar Ecofriendly. Este sitio ofrece una amplia variedad de ideas y recursos sobre cómo incorporar prácticas ecológicas en tu vida diaria y en tu entorno laboral. Ya sea que desees hacer tu hogar más eficiente en términos energéticos, adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente o aplicar soluciones sostenibles en tu negocio, Hogar Ecofriendly te brinda las herramientas y consejos necesarios para dar el primer paso.

El Hoyo de Friusa, un territorio fuera de control

El Hoyo de Friusa es un territorio impenetrable dentro de la República Dominicana. Quienes han intentado intervenir en la zona […]

Ay, que merengue baila la gente (2 de 5)

Xavier Cugat desarrolló una intensa carrera artística, fundamentada de manera extraordinaria en los ritmos tropicales de todos los países del […]