Opinión. Miercoles, 12 de Marzo, 2025
¡DOS DE CADA TRES DOCENTES DE ESCUELAS PÚBLICAS SUFREN ANGUSTIA Y DESGASTE EMOCIONAL!
En un contexto donde tradicionalmente la colaboración entre docentes, estudiantes y padres solía ser la piedra angular de la educación, se ha producido un alarmante deterioro en esta relación en las últimas décadas. Las investigaciones del Observatorio Educativo revelan que un abrumador 66% de los educadores de escuelas públicas experimentan altos niveles de angustia y desgaste emocional, un fenómeno que no solo pone en riesgo su bienestar individual, sino que también compromete la calidad del sistema educativo en su conjunto.
Las conductas irrespetuosas hacia los docentes han proliferado, manifestándose a través de lenguaje ofensivo, actitudes desafiantes y, en casos extremos, acoso verbal y ciberacoso. Este preocupante fenómeno se puede atribuir a una serie de factores interrelacionados: la ausencia de políticas socioeducativas efectivas, una campaña oficial que socava la imagen del docente, una comunicación deficiente entre la escuela y las familias, expectativas académicas desproporcionadas y una erosión general de la figura de autoridad del docente en la sociedad dominicana.
Las consecuencias de este maltrato no solo afectan el bienestar emocional de los educadores, sino que también repercuten negativamente en la calidad del aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para restaurar el respeto hacia la labor docente y garantizar un entorno educativo saludable y productivo para todos.