×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Tres Mariposas, mi madre y la lección que enseñó a mis hijos

Por: Josefina Fernández

Opinión. Lunes, 24 de Noviembre, 2025

Este domingo, mientras visitaba un campo de la Vega, justo el lugar donde nació mi madre, llevaba conmigo a mis dos pequeños hijos. Allí, una tía, que mi cuerpo es una copia del suyo, me preguntó cuál es el valor que más trato de inculcar en mis hijos, todos varones. Sin titubear, le respondí: respetar, proteger y amar a la mujer. Cada vez que recuerdo los sacrificios de una madre, y especialmente la mía, llego a la conclusión de que ni la peor mujer del mundo merece que un hombre le levante la voz. Por eso, para mí, la fecha del 25 de noviembre tiene para mí un valor tan profundo.

Cada 25 de noviembre, el mundo recuerda no solo a las valientes hermanas Mirabal. Minerva, Patria y María Teresa, sino también la persistente lucha contra la violencia de género. Fue en ese día de 1960 cuando las “Mariposas” dominicanas fueron asesinadas bajo la brutal dictadura de Trujillo. Desde 1999, la ONU proclamó oficialmente esta fecha como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (resolución 54/134), llamando a gobiernos, organizaciones y ciudadanía a transformar el dolor en acción global.

Este crimen, tan perverso y atroz, tuvo un efecto positivo en el ámbito diplomático porque abrió la conciencia mundial y dio origen a una fecha que tiene un mensaje profundo tanto para la mujer como para la República Dominicana. Es un reconocimiento internacional de sus derechos humanos, y recuerda que la violencia de género no es un problema privado, sino un asunto de Estado y de la comunidad internacional. La conmemoración permite que la voz de las mujeres llegue a foros diplomáticos, organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos, fortaleciendo la presión sobre los gobiernos para implementar políticas de protección y prevención.

En nuestro país, este día recuerda el sacrificio de las hermanas Mirabal, símbolos de resistencia frente a la opresión y la injusticia. Este reconocimiento posiciona a la República Dominicana en el mapa internacional de los derechos humanos, mostrando su compromiso con la equidad y la protección de la mujer. Además, sirve como herramienta diplomática: mediante actividades culturales, conferencias y cooperación con organismos internacionales, el país proyecta su imagen como nación que honra la memoria de las Mirabal y promueve políticas de igualdad de género.

Espero que la conmemoración de este día también abra oportunidades de cooperación internacional y financiamiento para programas de prevención, educación y asistencia a mujeres víctimas de violencia, fortaleciendo lazos diplomáticos y políticos con otros países y agencias multilaterales. En mi opinión, los gobiernos locales y la Cancillería deben usar esta fecha como un instrumento diplomático que visibilice problemas sociales, fortalezca políticas públicas y dé voz a las mujeres en los espacios internacionales de decisión.

¿Cómo motivar a tu brigada de emergencia sin incentivos económicos?

En la mayoría de las empresas, formar una brigada de emergencia suele ser fácil. Lo complejo es mantenerla motivada, activa y […]

El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

La presencia del narcotráfico en la vida política dominicana no es un fenómeno reciente ni exclusivo de un solo partido. […]