×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Un incentivo a la mediocridad

Por: Ramieri Delgadillo S.

Opinión. Martes, 11 de Febrero, 2025

En la vida hay profesiones, Y HAY PROFESIONES, yo de manera particular siempre he valorado en mayúsculas la labor docente, me parece hasta sagrada. Quizás porque a lo largo de vida he contado con muy buenos maestros y maestras, o porque veo en la educación no solo una vía para obtener conocimientos, sino porque la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

De no ser por maestros como Bolívar Sosa, Angela Villavicencio, Urda Montero o Grisbeer Díaz y muchos otros más, quizás mi vida en la primaria y secundaria en el Colegio Pestalozzi hubiese sido distinta. O tal vez si no hubiese tenido maestros como Oscar Peña y Juan Miguel Pérez mis años en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) hubiesen sido más caóticos teniendo en cuenta que tenía que trabajar y estudiar. Y hasta el día de hoy cursando estudios de postgrado me sigo encontrando con maestros y maestras entregados y comprometidos con su rol de acompañar a su estudiantado.

Hago este preámbulo para que al menos se entienda porque me genera tanta desafección y desesperanza el hecho de que el Ministerio de Educación haya cedido ante algo que considero tan contraproducente: premiar un mal desempeño.

Y es que el Ministro de Educación, Ángel Hernández, y el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, finalmente acordaron los “criterios” técnicos y metodológicos que guiarán el proceso de Evaluación de Desempeño Docente (EDD) docente correspondiente al año 2025 que se llevará cabo en abril próximo.

Según el acuerdo, los y las docentes que obtengan valoraciones de 70 puntos o más recibirán incentivos económicos entre un 17% y un 32%. Aquellos que obtengan entre 65 y 69 puntos serán parte de un programa de capacitación obligatoria de seis meses, mientras que los que tengan una puntuación por debajo de los 65 puntos deberán participar en un programa de capacitación anual y serán reevaluados y, dependiendo de su desarrollo profesional, accederán a los incentivos correspondientes, tal como lo establece el Estatuto del Docente.

En teoría el objetivo de la evaluación es mejorar la calidad educativa a través del fortalecimiento, la promoción y el incentivo de las buenas prácticas en el proceso de enseñanza y está dirigida a más de 120 mil profesionales del sector. En dicho proceso serán evaluados maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centro, orientadores escolares, psicólogos escolares, dinamizadores, maestros bibliotecarios, secretarios docentes de los centros educativos, coordinadores docentes, técnicos docentes y directores nacionales, regionales y distritales.

Y a pesar que el ministro había fijado una porción en contra de lo que finalmente se acordó, cedió a la petición de la ADP, que había amenazado con un plan de paralización a nivel nacional. «No podemos incentivar a docentes que no tienen el desempeño apropiado. Ojalá todos obtengan el mejor desempeño y van a obtener el mejor incentivo en la escala», manifestó el funcionario en julio del 2024.

Todo esto ocurre en un ecosistema de bajo desempeño de los estudiantes evidenciado en rankings internacionales, un alto presupuesto en educación mal ejecutado y un gremio que está lejos de abogar por un sistema educativo justo.

Ante este panorama, ¿qué se puede esperar o exigir a los y las estudiantes? ¿Qué se puede esperar de un sistema que incentiva la mediocridad? Sólo basta ver la fotografía tomada durante la formalización con el apretón de manos, entre el Ministerio de Educación y la ADP, ahí están las respuestas.

Mis respeto y agradecimiento siempre a quienes respetan la sagrada labor de enseñar.

 

 

Los alcaldes no tienen facultad para cerrar negocios a nadie

Alcaldes arriesgan su libertad, su función, su patrimonio y hasta el patrimonio municipal En la República Dominicana en principio vivimos […]

A estas alturas

A estas alturas ya muchos se habrán dado cuenta que la imposición del aborto poco tenía que ver con modernidad […]