×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

«Cifras y números maquillados», oposición ‘le cae encima’ a Abinader tras declaraciones sobre el tema de endeudamiento

Política. Martes, 07 de Octubre, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Miembros del Partido De La Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo (FP) se han manifestado sobre las afirmaciones que hizo el presidente Luis Abinader respecto a la deuda pública en el país, quien dijo que el 80% del dinero que ha pedido prestado ha sido para pagar el adeudo de las gestiones pasadas.

Los altos dirigentes de las fuerzas opositoras han hecho uso de sus redes sociales para refutar las declaraciones del jefe de Estado, efectuadas en LA Semanal.

Una de las reacciones generadas, es la del aspirante presidencial del partido morado, Francisco Javier García: «El último chiste del gobierno, se cuenta sólo, pero en realidad ni siquiera risa provoca. Referirse a “que el 80% de los préstamos que ha tomado este gobierno, han sido usados para pagar la deuda de los que gobernaban antes” es sencillamente burlarse de la inteligencia de la gente. Es norma y conocimiento de todo el mundo que los préstamos cuando van al congreso, son aprobados con su destino es decir, para qué obra o qué proyecto se está tomando prestado, y me parece, sin ironía alguna, que en ningún caso se ha aprobado un préstamo que diga: “préstamo para pagar deuda vieja”. Veamos cua es la verdadera realidad:».

Así mismo, en otro tuit, García refutó a Abinader, diciéndole: «Del año 2012 al año 2020, el gobierno del PLD saldó US$20,853 millones. El año 2019 cerró con la deuda del sector público no financiero (SPNF) con un saldo de US$35,942.5 millones equivalente al 40.4% del PIB, de los cuales US$23,383.2 millones correspondían deuda externa, US$ 10,057.3 millones a deuda interna y US$2502.0 millones a deuda intergubernamental. En el gobierno del PRM al 31 de julio de 2025, el saldo de la deuda externa e interna del sector público no financiero (SPNF), totalizó US$60,885.2 millones representando el 46.7% del producto interno bruto (PIB) estimado. La deuda del gobierno del PLD, encabezado por el Presidente Danilo Medina, representaba el 40% del PIB y este gobierno del PRM lo ha incrementado a un 47% del PIB y subiendo. Con cifras y números maquillados no podrán confundir ni engañar al pueblo.

Abel Martínez, ex candidato presidencial y aspirante a la misma candidatura por el PLD, tampoco se quedó callado: «Los números pueden decir una cosa, pero el pueblo siente otra. La economía no se mide en porcentajes, sino en la tranquilidad de las familias, en el valor del trabajo y en la esperanza de la gente. Esa es la verdadera estabilidad que necesitamos».

Por su parte, el economista Haivanjoe Ng Cortiñas, miembro de la Fuerza del Pueblo, opinó: «El único presidente que ha bajado la deuda pública tanto en términos relativos como en forma nominal o absoluta es @LeonelFernandez, en el 1996 la recibió en 21.7% del PIB y en el 2000 la redujo a 18.8%; de igual manera la disminuyó de US$3,807 millones a US$ 3,679 millones».

Ng Cortiñas no dejó el comentario ahí, presentó más datos: » Te dijeron que deuda nueva era para pagar deuda vieja @FPcomunica. Mentira, necesidad bruta de financiamiento lo atestigua. La mayoría de deuda nueva es por gasto que supera ingreso (déficit fiscal): 2021: 50%, 2022: 61%, 2023: 57%, 2024: 67%, 2025: 69%, 2026: 70% Dato mata relato.

Periodista Roselvis Vargas dice renuncia de José Torres deja hoyo al PLD en Santiago

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.-Luego de la renuncia del exregidor de Santiago, José Torres, al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) […]

¡Preocupante! Denuncian colapso del CECANOT por una supuesta «crisis financiera y de gestión»

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Al calificar la situación como «inexplicable», la Secretaría de Salud del partido Fuerza del Pueblo denunció […]