×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Claves para entender la situación de Lula da Silva tras la anulación de sus condenas

Política. Lunes, 08 de Marzo, 2021

La decisión de un magistrado de la Corte Suprema de Brasil de anular este lunes todas las condenas por corrupción que habían sido dictadas contra Luiz Inácio Lula da Silva no solo obliga a la Justicia a reiniciar todos sus procesos, sino que habilita al expresidente a volver a disputar elecciones.

El magistrado Luiz Edson Fachin, en decisión individual en respuesta a una petición de hábeas corpus que aún puede ser apelada ante el pleno del Supremo Tribunal Federal, determinó que el juzgado 13 de Curitiba, de primera instancia y cuyo titular era el ahora exministro Sergio Moro, no tenía competencia para juzgar a Lula.

Fachin anuló todas las decisiones en primera instancia del juzgado de Curitiba y determinó que los procesos sean reiniciados por un juzgado federal de Brasilia.

¿CÓMO QUEDA LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LULA?

Con la anulación de las condenas en primera instancia, Lula vuelve a la condición de imputado por corrupción en los cuatro procesos que ya habían pasado por el juzgado de Curitiba, incluso en dos en que las decisiones de Moro fueron confirmadas por tribunales de segunda instancia.

Se trata de los procesos en que fue condenado por supuestamente haber recibido un apartamento de playa en el balneario de Guarujá a cambio de favorecer a una constructora en contratos de la petrolera estatal Petrobras; y en el que fue considerado culpable de corrupción por las millonarias reformas que diferentes empresas hicieron en una casa de campo en que el expresidente pasaba los fines de semana, pese a que no era de su propiedad.

En el primer caso fue condenado a 8 años de prisión y en el segundo a 17 años.

La decisión también anuló dos procesos en que es juzgado por donaciones y favores supuestamente ilegales recibidos por el Instituto Lula de empresas contratistas de Petrobras, y por comisiones ilegales de Odebrecht, en los que aún no existían sentencias.

Los cuatro procesos tendrán que ser reiniciados por un juzgado de Brasilia en fecha aún sin definir y cuyo titular tendrá que decidir inicialmente si considera procedentes las acusaciones de la Fiscalía y le abre juicio al líder socialista.

La decisión de Fachin, sin embargo, aún puede ser anulada en el pleno de la Corte Suprema en caso de que la Fiscalía la apele, algo que ya está estudiando.

¿CÓMO QUEDA LA SITUACIÓN POLÍTICA DE LULA?

Con la confirmación de ambas condenas por tribunales de segunda instancia, lo que igualmente perdió validez con la nueva decisión, Lula automáticamente fue inhabilitado políticamente y no pudo disputar las elecciones presidenciales de 2018, en las que aparecía como favorito en las encuestas.

Lula, incluso, llegó a pasar 580 días en prisión y fue liberado una vez que el Supremo alteró su propia jurisprudencia y decidió que, aunque sí pierde sus derechos políticos, una persona solo puede ingresar a la cárcel cuando ya no tenga apelaciones disponibles, que no era su caso.

La anulación de las condenas le devuelve los derechos políticos a Lula, que ahora podrá disputar las elecciones presidenciales de 2022, a las que ha admitido públicamente que aspirará en caso de que el Partido de los Trabajadores (PT) decida postularlo.

¿POR QUÉ LOS PROCESOS FUERON ANULADOS?

Los abogados de Lula venían intentando desde hacía varios meses que los procesos contra el expresidente fueran anulados con el argumento de que el juez Sergio Moro fue parcial en sus decisiones y que fue recompensado por las mismas con su nombramiento como ministro de Justicia cuando el líder ultraderechista Jair Bolsonaro asumió la Presidencia de Brasil en enero de 2019.

Pese a que la Corte Suprema aún tiene pendiente el análisis de varios recursos que cuestionan la imparcialidad de Moro y de los fiscales del caso, Fachin decidió anular los procesos ante un hábeas corpus que cuestionó la competencia del juzgado de Curitiba sobre los procesos contra el ex jefe de Estado.