Política. Miercoles, 01 de Marzo de 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Varios políticos de gobierno y de la oposición se han referido al discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, el pasado lunes 27 de febrero, en ocasión al 179 aniversario de la independencia nacional, y uno de ellos es el senador por Barahona, José del Castillo Saviñón.
El legislador del Partido de la Liberación Dominicana -PLD- consideró que la alocución del del mandatario estuvo orientada hacia un objetivo electoral y cargada de un optimismo que contrasta con la realidad de la República Dominicana.
Del Castillo considera como desafortunada la mención del denominado “Pollo Index”, porque para él es un sofisma decir que hace 12 años con RD$7,000 se compraban 196 libras de pollo, solo para compararlo con el poder adquisitivo actual.
«De acuerdo a las informaciones del Banco Central, la canasta familiar anda por los RD$26,000 y el salario de las empresas anda por RD$21,000, es decir, que en la escala donde más se gana en términos de salario mínimo la diferencia son de 5,000 y en promedio estamos hablando de RD$14,000, porque el trabajador de zona franca RD$13,000, el agrícola RD$11,500 frente a una canasta que está ubicada en lo RD$26,000», detalló durante una entrevista en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
El congresista sostuvo que en la actualidad, la inflación es el principal problema de la sociedad dominicana y eso fue lo que provocó que la comparación económica con otros gobiernos, realizada por el presidente Abinader al pasar balance, cayera tan mal a la posición y a la ciudadanía en general.
Dijo que existen legislaciones fundamentales que merecen una revisión y una de ellas es la Ley 87-01 que crea el sistema Dominicano de Seguridad Social, desde su perspectiva, para garantizar una mejor tasa, reposición para los pensionados y garantizar mejores atenciones médicas.
“Para mí es una de las reformas que más urgencia reviste y que más presión existe en opinión pública para que haya una respuesta por parte del Congreso y del Gobierno”, expuso.