×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

«¿Eso es política social? pues no, eso es robo», Humberto Salazar interviene en polémica de Yayo y Omar

Política. Miercoles, 05 de Noviembre, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Luego de que el director de Adunas, Eduardo -YAyo Sanz Lovaton reaccionara a la solicitud hecha por el selador del Distrito Nacional, Omara Fernández, para que el Poder Ejecutivo indexe a miles de trabajadores como establece en Código tributario del país, el dirigente político, Humberto Salazar, intervino en la conversación publica, señalando los inicios de los programas de ayuda implementados en el país por los pasados gobiernos.

Salazar considera que a diferencia de los programas diseñados en los gobiernos del entonces presidente Leonel Fernández desde el partido de la Liberación Dominicana -PLD-, los de ahora no son políticas sociales, son «robo».

A continuación, publicación íntegra.

¡AYUDAS NO! ROBO DE RECURSOS

Un lunes 16 de agosto del 2004 sentado en el salón de sesiones de la Asamblea Nacional, fue donde escuché por primera vez el anuncio de un plan de ayuda condicionada llamado «Comer es Primero»; tomaba posesión por segunda vez Leonel Fernández como presidente de la República, y habló de ir en rescate de millones de dominicanos que según el pasaban hambre por el quiebre económico del país en el gobierno de Hipólito Mejia.

Me imagino que el señor Eduardo Sanz Lovaton escuchó ese discurso, porque para la época contaba ya 27 años de edad, y es seguro que se ya hubiera graduado de derecho en la PUCMM, y más que eso, debia estar realizando algún posgrado, que es lo usual entre los que estudian esa carrera, que con solo un papelito que los declara como abogados no van a ninguna parte a nivel profesional.

Es más, como con su declaración o video de ayer, que no se quien le escribió el texto que leyó frente a una cámara en su casa para hacerse el preocupado y el experto en un tema que evidentemente no domina, me ocuparé de hacerle la historia de lo que sucedió a partir de «Comer es Primero» con los programas de política social en los gobiernos del PLD.

De «Comer es Primero», un programa donde se condicionaba la ayuda alimentaria recibida, se crea un Gabinete de Coordinación de Politica Social, que encabezó Rafael Alburquerque, entonces VP de la República, y luego Margarita Cedeño también VP y de ahí sale el mayor esfuerzo que se haya realizado en la país para identificar y mapear la pobreza.

Eso es el Sistema Único de Beneficiarios, creado por decreto en el año 2007, con este organismo, se identificaron los hogares pobres, dónde estaban, si su condición era de pobreza extrema o simplemente pobres, y con esto en la mano eran incluidos en las ayudas sociales del gobierno de modo CONDICIONADO.

Esto es, para que la tarjeta solidaridad, que así se llamaba, funcionara, nunca hubo un escándalo con este tema, tenían que cumplir una serie de indicadores vinculados a salud y educación, porque la idea no era eternizarlos como pobres, sino empujarlos hacia arriba en la escala social con los impuestos que todos pagamos

Ahora, ¿que tiene que ver eso con el desorden organizado que ha instalado el «gobierno del cambionej este orden?; para poner un solo ejemplo, ¿alguien vió alguna vez a Rafael Alburquerque o Margarita Cedeño repartiendo «tarjetitas» en un lugar publico como fue filmado el Tony Peña Guaba que ahora dice que eso es «política social»?.

Lo primero señor Sanz Lovaton, es que en mi caso creia que los abogados estudiaban leyes, y que esas leyes estaban escritas para cumplirse, ¿que tiene que ver la «política social» con el reclamo, a nombre de los trabajadores que ganan de 52 mil pesos hacia abajo, de Omar Fernández de que se cumpla la ley que indexa la salarios para que no se les descuente el impuesto sobre la renta?.

Es evidente que no tiene que ver nada, es más, si es cierto que el señor Sanz Lovaton es un aspirante a la presidencia de la República, debia ser el primero como abogado, que apoye el reclamo del senador de la capital, pues CUMPLIENDO la LEY, eso significaria un aumento del salario real a más de 800 mil trabajadores en el país.

Pero ese no es el objetivo, es más, vemos ahora que en una flagrante contradicción con los datos de disminución de la «pobreza» (ahora se inventaron lo de «pobreza monetaria» para maquillar los datos) el gobierno anunció que va a volver a repartir una de sus «brisitas» de Navidad, el mejor ejemplo de uso irresponsable de los recursos públicos.

Esas tarjetas, que el año pasado, según sus cifras oficiales, sumaron RD$4, 150 millones (cuatro mil ciento cincuenta), que tienen un costo de confección, no tienen nombre, ni medio de identificación, solo se entrega a cualquiera y el usuario marca un número en el banco estatal para recibir 1,500 pesos que se multiplican de acuerdo a las tarjetas que usted tenga.

¿Eso es política social? Pues no, eso es ROBO.