Política. Viernes, 21 de Abril, 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Pese a que el municipio ha sido intervenido tres veces por parte del Gobierno Central, la Alcaldía de Santo Domingo Este, «no ha podido dar pie con bola», ya que durante tres años de gestión no puede exhibir una obra de relevancia, en palabras del aspirante a alcalde de esta localidad, por la Fuerza del Pueblo, Haysel González.
González manifestó estar a la espera de la Rendición de Cuentas de la administración del alcalde Manuel Jimenez, que será el próximo lunes 24 de abril, Dial de Los Ayuntamientos, ya que la gestión no ha hecho buen uso de los recursos del municipio.
«Estamos en expectativa porque a tres años de gestión se han más de 7 mil millones de pesos, todavía no hemos visto la primera obra de gran relevancia que esta gestión haya podio realizar«, manifestó el municipalista a Diario Eco.
Asi mismo, dijo que «en el presupuesto del año 2023 nos sorprendió como de manera evidente se viola la Ley de Presupuesto Participativo, donde se consignan simplemente 35 millones de pesos para ser repartidos entre las obras que se supone que deben ser bajo esta modalidad, sin embargo, nos causa una gran preocupación que donde debieron existir más de trecientos cincuentas millones de pesos para obras del Presupuesto Participativo, pues esta gestión, sin importarle, impuso que el Consejo de Regidores, con su gran mayoría que tienen en la Sala Capital, le aprobaran esto».
Dijo tener evidencias de la flotilla de camiones para la recogida de derechos sólidos, adquirida por esta administración, estan inhabilitadas, debido a que no se hizo la experticia correspondiente.
«Estamos en espera de ver el estatus actual de la famosa flotilla de camiones que compraron, que ya nosotros tenemos informes en nuestras manos con evidencias y fotos de como están varados, la gran mayoría dañados y muchos de ellos fuera de circulación, porque se han deteriorado por la falta de mantenimiento y también por la falta de calidad, debido a que en el procesos de las especificaciones técnicas cuando se hizo el proceso de licitación, no se hizo un expertise con relación a los camiones que de verdad se necesitaban», puntualizó.
Señala también, estar «en espera de ver como ha sido la distribución de los fondos, ya que tenemos entendido de que se está gastando más del 25% en gastos de nominas cuando se supone que eso se debe de respetar, se ha venido gastando más del 31% que debe ser para servicios, se ha venido gastando menos del 40% que se supone que deben ser destinados en obras de inversión».