Política. Viernes, 27 de Octubre, 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El movimiento Participación Ciudadana presentó informe sobre avances y desafíos del proceso electoral dominicano de cara a los comicios municipales, congresuales y presidenciales de 2024 una vez concluido el periodo de precampaña.
Señalan que voluntarios de Participación Ciudadana realizaron, en la primera semana del mes de septiembre, un monitoreo por las principales carreteras del país y avenidas de varias ciudades.
Se registró un total de 2,294 vallas de promoción política en tamaños grandes, medianos y pequeños, de las cuales el 53.75 % correspondía al Partido Revolucionario Moderno -PRM- y sus precandidatos. En segundo lugar, un 23.32 % era del Partido de la Liberación Dominicana -PLD- y sus precandidatos; en tercer lugar, un 18.09 % era del Partido Fuerza del Pueblo -FP- y sus precandidatos.
El restante 4.84 % correspondía a 111 vallas distribuidas entre siete partidos minoritarios», sostiene la organización.
Participación Ciudadana destaca que la experiencia del recién finalizado periodo de precampaña plantea al país algunos retos fundamentales, como la aplicación por primera vez de los preceptos legales destinados al control de los gastos en campaña de los partidos y candidatos.
También control de los gastos y actuaciones gubernamentales que pudieran ofrecer ventajas al partido en el poder y sus candidatos.
En cuanto a las elecciones internas de los partidos, este informe reconoce que los partidos escogieron para sus elecciones internas las convenciones, encuestas y primarias cerradas y que se acogerán a las reservas de candidaturas para las negociaciones con otros partidos.
En tanto al trabajo de la Junta Central Electoral -JCE-, reseña que el órgano electoral ha venido cumpliendo con su calendario electoral y adoptando las medidas necesarias para organizar las elecciones del próximo año.
Mediante 17 resoluciones han sido reglamentados la mayoría de los aspectos requeridos hasta la fecha.