×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

«No me pregunten a mi qué está gravado, pregúntenme que no está gravado», dice Daniel Toribio

Política. Lunes, 14 de Octubre, 2024

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El dirigente de la Fuerza del Pueblo, Daniel Toribio, ex ministro de Hacienda, consideró este lunes que la reforma fiscal planteada por el Poder Ejecutivo «va a afectar más a los que menos ingresos tienen», ya que las mayor parte de productos de consumos básicos estarán gravados.

«Yo he calificado este proyecto como un proyecto regresivo e irracional, regresivo porque quiere decir que va a afectar más a los que menos ingresos tienen», ya que «el que menos ingresos tiene, pobre y clase media, dedica casi todos sus ingresos a consumir, por lo tanto cualquier impacto en el consumo a todos sus ingresos», dijo Toribio, durante una entrevista en el programa El Despertador, del Grupo SIN.

«Mientras que «el que tiene más ingresos dedica solo una parte a consumir y lo otro lo ahora, por lo tanto solo le afecta en una parte de sus ingresos, por eso esos impuestos se le llama impuestos regresivo, es decir, afectan más a los más pobres», puntualizó.

«El Gobierno aplica el IVA generalizado, no me pregunten a mi qué está gravado, pregúntenme que no está gravado, nada más son 7 productos, después todo está gravado».

Los alimentos que no se le aplicará el IVA son: el huevo, el arroz, el pollo, el pan,  la leche, la yuca y el plátano.

Y es que el Gobierno, en esta modernización tributaria, pretende recaudar 75 mil millones de pesos del consumo de los ciudadanos.

Por Aridia Montero

Diputado del PRM, Anibal Díaz, deplora ‘campaña sucia’ contra Leonel Fernández

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Anibal Díaz, deploró la supuesta campaña de descrédito que existe […]

Iván Lorenzo tilda de incoherente a la presente gestión de Abinader

DIARIO ECO/SANTODOMINGO, RD.- El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Iván Lorenzo, sostuvo que la falta de coherencia […]