×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

PLD señala Abinader «olvidó las medidas necesarias para aumentar la producción»

Política. Martes, 08 de Marzo, 2022

SANTO DOMINGO, RD.- Luego de las medidas anunciadas la noche de ayer lunes por el presidente Luis Abinader, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) criticó que en su alocución el mandatario dio más prioridad a incentivar las importaciones, en vez de motivar a incrementar la producción en el país.

Mediante un comunicado de prensa, la organización política sostuvo que la disposición idónea que debió tomar el jefe de Estado «hubiese sido blindar al país del impacto de la crisis mundial».

El Secretario de Asuntos Agropecuarios, Adriano Sánchez Roa, en representación del PLD aseguró que «ampliar las ventas del INESPRE y los alimentos de los Comedores Económicos, en un momento en que ha disminuido la producción local y liberar aranceles, es una clara visión de preferir la importación en vez de producción».

Del mismo modo, indicó que Abinader dentro de las medidas proclamadas, dijo que los aranceles 0 se aplicarán a productos cosechados en el exterior, sin embargo en el país el ministerio de Agricultura y el Instituto Agrario sostienen un deficiente apoyo en la preparación de tierra, suministro de semillas y materiales de siembra certificados, centenares de técnicos especialistas cancelados y reducción del crédito a los productores agropecuarios.

Sánchez Roa señaló que el precio de la producción actual por las nubes, por lo que, en cuanto a los combustibles lo que hace falta es que el Gobierno dominicano suprima  por completo los impuestos, que representan un tercio de su valor, de manera que se pueda competir con la producción extranjera.

«Para aminorar los efectos de la crisis de producción, elaboración de insumos, alzas del petróleo, la guerra Rusia-Ucrania y otros factores mundiales, es necesario explotar los recursos con que cuenta el país, empezando con el potencial agropecuario baldíos, que no sólo puede reducir las elevadísimas importaciones, sino generar divisas a la nación», afirmó.