Religioso. Martes, 05 de Abril, 2022
SANTO DOMINGO, RD.- Para muchas personas Semana Santa es simplemente un tiempo de diversión, de vacaciones y fin de semana largo, pero para los cristianos católicos significa reflexión, recogimiento espiritual y gratitud a Dios.
Sin embargo, antes de la Semana Mayor los feligreses celebran un tiempo litúrgico de conversión, llamado Cuaresma.
¿Qué es la Cuaresma?
De acuerdo con el sacerdote Franklin Eduardo Contreras la Cuaresma hace referencia a los cuarenta años que duró el pueblo de Israel en el desierto antes de entrar en la tierra prometida.
«Cuando el señor liberó a su pueblo de la esclavitud lo hizo pasar por el mar rojo y atravesaron el desierto, y luego de cuarenta años, el señor le dio como propiedad una tierra», explicó el párroco a una periodista de Diario Eco.
Indicó que también significa los cuarenta días que permaneció Jesús en el desierto en ayuno y oración.
Asimismo, dijo que el periodo de Cuaresma es un tiempo de conversión, arrepentimiento, reconciliación y cambiar de vida, al tiempo que, resaltó que los tres pilares de esta conmemoración es el la Oración, el Ayuno y la Limosna.
La Cuaresma inicia con el miércoles de Ceniza (una fecha que cambia cada año), y va hasta la Semana Santa. Al tiempo de Cuaresma y a la Semana Santa le sigue el triduo pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria), que es el tiempo en el que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Señor llegando hasta el Domingo de Pascua.
El padre Franklin Contreras manifestó que el miércoles de Ceniza sirve de recordatorio a los seres humanos de que la vida en la tierra es pasajera y que «eres polvo y al polvo te convertirás». Esta obtiene de la incineración de los ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior.
El color litúrgico asociado a este período es el morado, asociado a la penitencia y el sacrificio, a excepción del cuarto domingo que se usa el rosa, mezcla de morado y blanco. El Domingo de Ramos, llamado Domingo de Ramos de la Pasión del Señor o 6º Domingo de Cuaresma, se usa el color rojo por ser ya la celebración en día de precepto de la Pasión de Cristo.
¿Cómo celebran los fieles cristianos la Cuaresma?
Al ser cuestionado sobre cuáles actividades realizan los católicos durante el tiempo de Cuaresma, el presbítero puso como ejemplo la Parroquia Divino Niño Jesús, misma a la que él pertenece, y expuso que ellos llevan a cabo diversos retiros, rosarios, viacrucis, acto penitencial o confesión, entre otras.
¿Cuándo inicia Semana Santa?
La Semana Santa comienza con el domingo de Ramos y culmina el domingo de Resurrección.
El sacerdote expuso que los ritos que ejecutan durante ese día son la procesión con los ramos; el jueves santo el lavatorio de los pies, el sábado santo de la vigilia la procesión con el cirio.
¿Por qué la fecha de Semana Santa cambia cada año entre marzo y abril?
La Pascua depende de la luna llena. La Pascua cristiana festeja la resurrección de Jesucristo y se celebra en luna llena, después del equinoccio primaveral (momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste), como se acordó en el I Concilio Ecuménico de Nicea, en el año 325, para que no coincida con la Pascua judía.
La fecha se debe calcular empleando la luna llena astronómica. Así, el domingo de Pascua cristiano acontece en un paréntesis de 35 días, pues se puede dar entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Este año 2022, comienza el domingo 10 de abril y concluye el 17 de abril.
La Pascua cristiana se celebra antes que la Pascua judía, conocida como Pésaj, que se realiza cada año el día 15 del mes hebreo de Nisán, que empieza con la primera luna llena de primavera. En la religión judía los días y las fechas de las ceremonias religiosas se determinan por las fases lunares.
En esa semana de celebración religiosa, los judíos recuerdan la libertad del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el libro del Éxodo, en el Antiguo Testamento de la Biblia. Este 2022 será desde la tarde del 15 de abril hasta la tarde del 23 de abril.
Finalmente, el padre Franklin Contreras exhortó a la población previo al asueto de la «Semana Grande» quedarse en sus hogares y participar de las celebraciones y actividades de la iglesia.
Del mismo modo, aconsejó a los ciudadanos a no consumir alcohol, a no hacer contaminación por ruido, a reflexionar, así como hacer obras del bien, estar en paz y armonía.