×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

CMD recibe 450 nuevos médicos

Salud. Miercoles, 06 de Abril, 2022

SANTO DOMINGO, RD.- El Colegio Médico Dominicano realizó este miércoles la Segunda Jornada Nacional de Inducción Médica Colegial con 450 nuevos miembros que ingresaron a dicha institución.

El evento fue realizado en el salón Dr. Manuel Durán Bracho de la sede central, organizado por la secretaría de Ética y Calificaciones, que dirige la Dra. Miosotte Lazala, en donde los nuevos integrantes de la entidad colegiada participaron en tres conferencias con la finalidad de impregnar la solidaridad, así como la compasión entre los jóvenes galenos que hoy han ingresado al CMD.

El presidente del CMD, Dr. Senén Caba, recomendó a los nuevos miembros a brindar una medicina de calidad, pero también de calidez a los pacientes, además de orientarlos acerca de la importancia del gremio médico.

«El CMD es una de las instituciones más viejas de América Latina y, como tal, se hace necesario resaltar entre los jóvenes los aspectos humanos», expresó Caba.

Apuntó, de igual forma, que como consecuencia de la postmodernidad en la sociedad se han producido cambios en normativas que antes se les asignaban a los médicos, como verdad determinante. «Nuestro compromiso es recalcar esos valores que tantos colegas han prohijado para que la salud del pueblo sea cada día mejor. Para que la práctica médica sea un ejercicio digno e importante».

La primera de las conferencias dictadas en el acto trató sobre la «Historia del Colegio Médico Dominicano», a cargo del doctor Herbert Stern, Maestro de la Medicina Dominicana, quien habló sobre las postrimerías del siglo XIX y del ejercicio médico del doctor Manuel Durán Bracho, considerado el primer presidente de la Sociedad Médica de Santo Domingo. Su fecha de fundación, según Stern, fue el 18 de agosto de 1891.

«La primera directiva la componían además, los doctores Juan Francisco Alfonseca como vicepresidente y Julio León como tesorero», describió Stern.

En tanto que, el destacado profesor universitario, doctor Luis Balboa, analizó las causas del proceso de la deshumanización que afecta hoy la relación médico-paciente. «El humanismo busca importantizar a las personas, es decir, que las personas no pueden ser tratadas como un simple objeto», refirió en su exposición «Humanización en Salud», el Dr. Balboa.