Salud. Martes, 15 de Julio, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- A lo largo de su vida, las mujeres frencuentemente acuden a coonsultas ginecologicas debido a infecciones vaginales, que en muchos casos casos, con provocadas por las aguas contaminadas que llegan a los hogares, así como las actividades diarias desarrolladas, de acuerdo a César López, especialista en ginecología y perinatología.
El expresidente de la Academia de Ginecología explica que «muchas veces, cuando una mujer vive de infección en infección y todo el tiempo tiene esa condición, se envía a hacer un cultivo del agua, que hay algunos laboratorios nacionales que hacen cultivo».
El especialista especificó que algunas de las infecciones que suelen ser repetitivas en las mujeres son Escherichia coli (infección por contaminación de heces fecales en el agua), Proteus y Salmonella, que son bacterias, virus, microbios que están presentes en el agua contaminada y cuando se ponen en contacto con una zona íntima, se produce una infección vaginal.
«Aparte del contacto con aguas contaminadas otro problema es la vida sexual que llevan nuestras mujeres y hombres donde tú tienes una pareja, esa pareja tiene otra pareja, la pareja tiene otra y de repente aquí estamos todos mezclando nuestras intimidades, otro caso es la cantidad de homosexuales que tienen vida heterosexual o lesbianas que tienen vida heterosexual, estas también son causas de infecciones vaginales», dijo supuestamente, durante una entrevista, a Listín Diario.
El galeno explicó que una de las principales causas de infecciones u hongos por contaminación de agua es el uso del líquido después de permanecer almacenado por un largo período en tanques, tinacos, pozos y cisternas.
«Cuando hay una mujer que está comprometida inmunológicamente (defensas bajas), sea por diabetes, tiene más infecciones porque tiene glucógeno en vagina (cultivo para favorecer el crecimiento de hongos y bacterias); se va a dar cuenta muy fácil porque va a tener más infecciones vaginales», aseguró durante la entrevista.
A menudo, muchas mujeres utilizan el protector vaginal al final de su menstruación; en otros casos, para retener la presencia de flujo, haciéndolo una de las causantes de hongos y bacterias en la parte íntima femenina.
«El protector vaginal es un condicionante para la infección vaginal. La vagina necesita estar oxigenada y hoy la mejor manera de que no oxigenamos la vagina es que las mujeres salen con un pantalón por la mañana y regresan a su casa en la noche con el pantalón puesto y eso por ahí impide la ventilación», especificó el ginecólogo César López, diciendo que el pantalón es otro influyente de evitar oxigenación cuando se está utilizando un proyector vaginal.
En ocasiones, algunas mujeres ignoran el cambio de la ropa interior al salir de la piscina o playa y hacer uso de una ropa de baño; esto se convierte en uno de los principales orígenes de bacterias al encontrarse con la presencia de humedad vaginal.
Si bien es cierto que uno de los síntomas alarmantes para acudir a un especialista es la sensación de picazón, secreción blanquecina (espesa y con aspecto de leche cortada) y zona externa de la vulva eritematosa (enrojecida), según el especialista, es la manera típica de presenciar un hongo.
«El olor natural de la vagina es un olor típico y característico de ella que solamente cambia durante la menstruación por los flujos menstruales que cambian el color y el tono por los cambios del PH que ocurren durante la menstruación y el periodo posterior a ella, y si una mujer presencia una anomalía de las mencionadas, eso no es normal», aclaró.
Recomendaciones para evitar infecciones
Como método de prevención para evitar infecciones vaginales, el especialista recomienda tomar una pausa luego de trabajar por cuatro horas para higienizar la parte íntima con agua purificada, jabón íntimo y secarse con una toalla pequeña.
«Aunque ella trabaje 24 horas al día, tiene que buscar tiempo para hacer su higiene íntima», señaló.
Recomendó evitar los tampones y el uso de protectores fuera del ciclo postmenstrual, así como evitar los desodorantes íntimos, olores, ya que estos perfumes alteran el PH de la mujer, causando reacciones alérgicas y daños producto de esta «higiene íntima».