Santo Domingo, 25 de Enero del 2025
DENUNCIAS: (829) 785-7272

Salud. Miercoles, 02 de Junio de 2021

¿Conoces los efectos secundarios de las vacunas contra la COVID-19?

Diario Eco

Ginebra-Suiza.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) Como forma parte de una serie de textos explicativos sobre el desarrollo y la distribución de vacunas, informó a mediados de este año, que, las vacunas contra la COVID-19 son inocuas y previenen la aparición de síntomas graves y la muerte por esta enfermedad.

El ente rector de la salud en el mundo, explicó que algunas personas presentan síntomas leves tras la vacunación, lo cual indica que su organismo está adquiriendo inmunidad. Dentro del marco de la inoculación es normal presentar efectos secundarios leves tras ser vacunado.

La OMS sostuvo que las vacunas están concebidas para conferir inmunidad sin correr el riesgo de presentar la enfermedad contra la que protegen. Tras vacunarse, algunas personas presentan síntomas de leves a moderados que se deben a que su sistema inmunitario está haciendo que su organismo reaccione de una determinada manera.

Por ejemplo, aumentando la circulación de la sangre para que se distribuyan más células inmunitarias y aumentando la temperatura corporal para matar más fácilmente a los virus.

Estos efectos de leves a moderados, como febrícula o dolores musculares, son normales y no deben causar alarma, pues indican que el sistema inmunitario está respondiendo a la vacuna o, más concretamente, al antígeno (es decir, la molécula que desencadena la respuesta inmunitaria) y de que se está preparando para luchar contra el virus. Por lo general, los efectos secundarios desaparecen espontáneamente a los pocos días.

Los efectos secundarios habituales de una intensidad de leve moderada son un buen signo que nos indica que la vacuna está funcionando. No obstante, la ausencia de efectos secundarios no significa que la vacuna no sea eficaz, porque cada persona reacciona de forma distinta a las vacunas.

Efectos secundarios habituales de las vacunas contra la COVID-19

Como cualquier vacuna, las que protegen contra la COVID-19 pueden causar efectos secundarios, la mayoría de los cuales son leves o moderados y desaparecen espontáneamente a los pocos días. Los resultados de los ensayos clínicos muestran que también pueden aparecer efectos secundarios más graves o duraderos.

En cualquier caso, siempre se mantiene una vigilancia para detectar cualquier efecto adverso. Algunos de los efectos secundarios típicos son dolor en el lugar de inyección, fiebre, cansancio, cefaleas, mialgias, escalofríos y diarrea. La probabilidad de que ocurran varía en función de cada vacuna.

Las vacunas contra la COVID-19 protegen solamente contra el virus SARS-CoV-2, por lo que es importante mantener también un buen estado de salud.

Efectos adversos menos frecuentes

Cuando se vacuna a una persona, es posible que se le pida esperar de 15 a 30 minutos en el lugar de vacunación para que pueda ser atendida por trabajadores de la salud en caso de que presente alguna reacción inmediata. Las personas vacunadas deben avisar a los profesionales sanitarios de cualquier efecto secundario inesperado o de otros problemas de salud tras la vacunación, por ejemplo, los efectos secundarios que duren más de tres días.

Uno de los efectos secundarios menos frecuentes que se han notificado con las vacunas contra la COVID-19 son las reacciones alérgicas graves (como casos de anafilaxia); sin embargo, esta reacción es muy infrecuente.

Las autoridades nacionales y los organismos internacionales, entre ellos la OMS, hacen un seguimiento atento del uso de estas vacunas a fin de detectar posibles efectos adversos inesperados.

Efectos adversos prolongados

Por lo general, los efectos adversos de las vacunas aparecen durante los primeros días. Desde que se puso en marcha el primer programa de vacunación colectiva a principios de diciembre de 2020, se han administrado cientos de millones de dosis vacunales y no se han notificado casos de efectos secundarios que duren más de varios días.

Se ha planteado la preocupación de que las vacunas de ARN mensajero contra la COVID-19 puedan causar síntomas de enfermedad, pero ninguna de las vacunas que contienen los virus vivos que causan la COVID-19 y, en consecuencia, no ocasionan la enfermedad.

Tras la vacunación, el organismo suele tardar varias semanas en adquirir inmunidad contra el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. Por consiguiente, es posible infectarse por este virus inmediatamente después de la vacunación y presentar síntomas debido a que todavía no ha pasado suficiente tiempo para estar protegido.

Los efectos secundarios que aparecen tras la vacunación indican que la vacuna está funcionando y que el sistema inmunitario responde de la forma esperada. Las vacunas contra la COVID-19 son inocuas y vacunarse protege contra la COVID-19. Por: OMS

Noticias del sector automotriz en República Dominicana
Internacional

Casi una treintena de mujeres curadas del VPH por científica mexicana

DIARIO ECO/CIUDA DE MEXICO, MEXICO.-  Un total de 29 mujeres han sido curadas del Virus del Papiloma Humano -VPH-, por […]

Salud

Oncóloga manifiesta el chequeo prevendivo debe ser una prioridad para este año 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Iniciar el año con salud debe ser una prioridad, por lo que un chequeo preventivo es […]

OMS reacciona al anuncio de los Estados Unidos sobre su intención de salir de la organización

DIARIO ECO/GINEBRA, SUIZA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) comentó el anuncio del nuevo presidente de los Estados Unidos, […]

Emergencias en hospitales del Este están preparadas para responder a incidentes en feriado Día de La Altagracia

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Con ocasión de la conmemoración del Día de Nuestra Señora de La Altagracia, mañana 21 de enero, […]

Inician interrogatorios a personas vinculadas a Cemekar Plass tras MSP ordenar su clausura

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La Dirección de Habilitación y Acreditación del Ministerio de Salud Pública -MSP- inició los interrogatorios a […]

Tasas del día

Moneda Compra Venta
Dólar RD$ 60.18 RD$ 60.51
Euro RD$ 63.00 RD$ 68.50
Combustible Precio
Gasolina Premium RD$ $290.10
Gasolina Regular RD$ $239.10
Diesel RD$ $272.50
Propano RD$ $132.60