Salud. Miercoles, 04 de Junio, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Con la finalidad de visibilizar los problemas para concebir que afectan a miles de personas en el mundo y para concientizar sobre la importancia de la consulta a un especialista, el 4 de junio de cada años se celebra el Día Mundial de la Fertilidad.
En los últimos años, se ha hecho tendencia en diferentes personalidad de distintos ámbitos de la sociedad el hecho de preservar óvulos, y que con el pasar de los años, las personas en sentido general, pero más las mujeres, no desean ser madres antes de lograr ciertos objetivos persales, lo que disminuye la posibilidad de concebir con una edad muy avanzada.
De acuerdo a los expertos, la edad idónea para embarazarse es entre los 20 y los 30 años, ya que durante este período, las mujeres tienen la mayor cantidad de óvulos de alta calidad y menor riesgo de complicaciones en el embarazo, no obstante, cada vez son más la mujeres que no desean convertirse en madre en esas edades.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud -OMS-, «la infertilidad afecta a millones de personas y tiene un impacto en sus familias y comunidades. Se estima que aproximadamente una de cada seis personas en edad reproductiva en todo el mundo experimenta infertilidad a lo largo de su vida».
La OMS ha informado que «factores del estilo de vida como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la obesidad pueden afectar la fertilidad. Además, la exposición a contaminantes ambientales y toxinas puede ser directamente tóxica para los gametos (óvulos y espermatozoides), lo que resulta en una disminución de su número y mala calidad”.
En el sistema reproductor masculino, «la infertilidad es causada más comúnmente por problemas en la eyección del semen, ausencia o niveles bajos de espermatozoides, o forma anormal (morfología) y movimiento (movilidad) de los espermatozoides». Mientras que en el sistema reproductor femenino, este problema puede ser causado «por una variedad de anomalías de los ovarios, el útero, las trompas de Falopio y el sistema endocrino, entre otros», según la OMS.