×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

La Gripe aviar: qué es, cómo se transmite y cuál es el riesgo para los humanos

Salud. Jueves, 16 de Febrero, 2023

La Argentina confirmó, este miércoles, el primer caso de gripe aviar (H5N1). Según confirmaron fuentes de la secretaría de Agricultura a Infobae, se trató de un ave migratoria silvestre, de la especie Huallata o Ganso Andino, que fue hallada en la laguna de Pozuelos, al noroeste de la provincia de Jujuy, cerca de la frontera con Bolivia. Hace escasos días, la Organización Mundial de la Salud advirtió que la humanidad debe prepararse para una posible pandemia de gripe aviar humana.

Según indicó el director general del organismo sanitario internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el virus H5N1 se ha propagado entre las aves de corral y las aves silvestres durante 25 años, pero recientemente se han detectado infecciones en visones, nutrias y leones marinos, por lo cual “deben ser vigilados de cerca”. Es decir que existe un riesgo de que la cepa circulante de gripe aviar salte desde las aves domésticas y silvestres a más poblaciones de mamíferos, incluyendo los seres humanos.

Hasta el momento, según señaló el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, “solamente una manipulación de aves sin cuidado puede llegar a infectar a humanos”. Es decir que la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos. “Adicionalmente, cabe destacar que el riesgo de transmisión a humanos es bajo”, recalcó.

Qué es la gripe aviar y cuál es su riesgo para los seres humanos

La gripe o influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae. Algunos subtipos de virus de gripe aviar son de alta patogenicidad, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves, indican desde la OMS.