Salud. Viernes, 31 de Enero de 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Actualmente, el que no tiene «la gripe mala que anda», como dicen popularmente las personas, no está en la moda. Ciudadanos, desde finales del 2024 y principio del 2025, vienen siendo atacados por procesos gripales, presentando así sintomas comunes como dolor de cabeza y de garganta, tos, congestión nasal, fiebre, dolor muscular y molestias en los ojos.
Si bien es cierto que existe el resfriado común, no menos cierto es que hay otras infecciones virales que se pueden confundir y pensar se trata de una simple gripe.
En el día de ayer, a través de una nota de prensa, el Ministerio de Salud Pública dio a conocer a la sociedad que en las primeras semanas del presente año 2025 en el país entre los virus gripales detectados se encuentran el adenovirus, la parainfluenza y el coronavirus.
Sin embargo, señaló que, a pesar de que se percibe que podría haber un brote de casos, la realidad es que la cantidad de los mismos se encuentran dentro de lo esperado para la temporada, al tiempo que recomienda a la población mantener los cuidados necesarios para prevenir estas infecciones.
La entidad declaró a la ciudadanía que es indispensable mantener el lavado de manos frecuente, usar mascarilla en caso de presentar síntomas de gripe y estar en lugares concurridos, no automedicarse y acudir a los centros de salud a recibir atención médica si presenta fiebre, malestar general, dolor de cabeza.
Resalta que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), en los países de la región de las Américas hasta la Semana Epidemiológica 01 del 2025, las enfermedades tipo influenza (ETI) e infecciones respiratorias agudas (IRAG) han mostrado un aumento marcado en América del Norte, el Caribe, y algunos países de la subregión Andina y el Cono Sur, asociado con la circulación del virus respiratorio sincitial (VRS) y el virus de la influenza.
Boletín Epidemiológico Nacional SE-03
En la Semana Epidemiológica 03 de 2025, el Boletín Epidemiológico Nacional tiene reportados solamente tres casos de dengue, con un total acumulado de siete casos e incidencia de 1.13. El pasado año a la fecha se habían notificado 259 casos.
Así también se reportan 7 casos de malaria, 25 desde la Semana 01. La incidencia es de 4.03 en comparación al pasado año y registra descenso, ya que se encontraba en 9.72 y ahora nuestra una disminución de -59 %.
El boletín emitido por la Dirección de Epidemiología indica cero casos de cólera y de leptospirosis y ambas enfermedades presentan incidencia 0 % en el presente año.
De COVID-19, para esta semana se reportan ocho casos positivos a la enfermedad, con una incidencia de 1.29 por cada 100,000 habitantes.