Santo Domingo, 05 de Febrero del 2025
DENUNCIAS: (829) 785-7272

Salud. Martes, 07 de Enero de 2020

Se incrementaron los casos de malaria durante el año 2019

Un incremento de los casos de malaria que superó en un 137 por ciento los ocurridos el año anterior, registró el país hasta la segunda semana de diciembre pasado, cuando el sistema había captado 1,143 casos confirmados, superando en 666 los notificados a la misma fecha del año anterior.

La tendencia epidemiológica de la malaria, enfermedad febril transmitida por un parásito a través de la picadura del mosquito Anopheles que se cría preferiblemente en aguas pantanosas y lugares boscosos, es de continuar en incremento, por lo que el Ministerio de Salud mantiene una búsqueda activa de pacientes febriles.

En la segunda semana de diciembre el sistema captó 66 nuevos casos confirmados de malaria fruto de focos que se mantuvieron activos durante el 2019, entre ellos el de Los Tres Brazos, ubicado en Santo Domingo Este, y el de La Ciénaga, en el Distrito Nacional.

El informe epidemiológico correspondiente a la semana 50, que recoge las notificaciones hasta el 14 de diciembre, indica que en esa semana se registraron 66 casos confirmados, todos autóctonos, procedentes de sectores del Gran Santo Domingo y Las Matas de Farfán.
Indica que la incidencia acumulada de malaria es de 11.48 casos por 100,000 habitantes, dos veces más a lo reportado en el mismo período del año 2018, que se situaba en 4.83 casos por 100,000 habitantes.

Al respecto, el Ministerio de Salud explica que un equipo integrado por técnicos del nivel local y central continúa con la búsqueda activa comunitaria de febriles, tratamiento e investigación de los casos identificados.

Exhorta a la población a acudir a los servicios de salud cuando haya visitado alguna de las localidades que tienen transmisión activa de la enfermedad y presente fiebre.

Los síntomas característicos de la malaria son fiebre alta y escalofríos.

Definición.
La malaria o paludismo se define como una “enfermedad infecciosa que se caracteriza por ataques intermitentes de fiebre muy alta y se transmite por la picadura del mosquito anofeles hembra”. Se propaga en los lugares pantanosos suburbanos y de alto hacinamiento.

Noticias del sector automotriz en República Dominicana
Salud

¡La gripe mala que anda, tiene nombre! Salud Pública comunica tres virus gripales están afectando a la ciudadanía

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Actualmente, el que no tiene «la gripe mala que anda», como dicen popularmente las personas, no […]

Nacionales

Brote de fiebre aftosa detectado en Alemania enciende las alarmas en RD

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Luego de que el pasado 10 de enero las autoridades veterinarias oficiales de Alemania comunicaran la […]

Casi una treintena de mujeres curadas del VPH por científica mexicana

DIARIO ECO/CIUDA DE MEXICO, MEXICO.-  Un total de 29 mujeres han sido curadas del Virus del Papiloma Humano -VPH-, por […]

Oncóloga manifiesta el chequeo prevendivo debe ser una prioridad para este año 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Iniciar el año con salud debe ser una prioridad, por lo que un chequeo preventivo es […]

OMS reacciona al anuncio de los Estados Unidos sobre su intención de salir de la organización

DIARIO ECO/GINEBRA, SUIZA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) comentó el anuncio del nuevo presidente de los Estados Unidos, […]

Tasas del día

Moneda Compra Venta
Dólar RD$ 60.18 RD$ 60.51
Euro RD$ 63.00 RD$ 68.50
Combustible Precio
Gasolina Premium RD$ $290.10
Gasolina Regular RD$ $239.10
Diesel RD$ $272.50
Propano RD$ $132.60