Sin Categoria. Martes, 07 de Diciembre, 2021
POR: JENNIFFER DE LOS SANTOS
Desde el año pasado el Ministerio de la Juventud ha estado envuelto en supuestos actos de corrupción, logrando marcar la gestión del Gobierno actual, presidido por Luis Abinader Corona, ya que han sido cometido por personas designadas por el mismo presidente.
Haciendo un recuento, el 16 de agosto del año 2020 el mandatario Abinader había nombrado a la Licda. Kimberly Taveras como ministra de la Juventud, quien de acuerdo con el presidente, con su experiencia y dinamismo iba a transformar dicho ministerio. Sin embargo, con solo 3 meses en el Estado, fue entrevistada por la periodista Nuria Piera y esta develó que Taveras había obtenido su riqueza mediante unos supuestos contratos ilícitos en varias alcaldías del país.
A raíz de dicho reportaje, ante la sociedad dominicana quedó la duda: ¿Cómo una persona tan joven logró una fortuna que sobrepasaba los 76 millones de pesos? según su declaración jurada de patrimonio.
Situación que llevó a la Dirección de Ética Gubernamental y la Dirección de Compras y Contrataciones a iniciar un proceso investigativo para determinar si la entonces funcionaria falló a la ética, si hubo prácticas corruptas en el otorgamiento de contratos o si proveía al Estado mientras ocupaba el cargo de directora municipal de la Guáyiga.
El 19 de octubre del año 2020, Kimberly Taveras pide una licencia sin disfrute de sueldo de 60 días al presidente Luis Abinader por «presión social» para que sea investigada libremente por lo que es señalada. Sin embargo, para el 07 de diciembre de ese mismo año, presentó su renuncia como ministra de la institución ante el jefe de Estado Abinader, según ella, porque el Ministerio Publico (MP) no había terminado las indagatorias y eso la estaba afectando moralmente, familiar, profesional y políticamente.
¿Para que pidió la licencia de los 60 días? Se supone que era para que las autoridades pertinentes realizarán todo los interrogatorios posibles y demostraran su inocencia. Pero ella prefirió «renunciar», porque a su entender fuera del Ministerio de la Juventud y con la investigación en curso, su vida no iba hacer afectada. ¡Que ironía más grande! Porque, que le hizo pensar a ella que haber tomado esa decisión la gente no la seguiría señalando como alguien que esta siendo investigada por presunta corrupción o que el expediente iba a desaparecer.
Resaltando que al día de hoy el MP no ha presentado los resultados finales de la indagación en su contra y todavía su nombre sigue siendo mencionado, a causa de todo lo sucedido y que supuestamente se sigue cometiendo en la institución.
Dos días después, Abinader designa a Luz del Alba Jiménez como la nueva ministra de la juventud y que estuvo en ese cargo hasta ayer 06 de diciembre del año en curso, por presunto actos de corrupción.
Y me nace la pregunta: ¿Será que el mandatario de la República Dominicana está eligiendo mal a sus funcionarios? Como pinta la cosa el Gobierno se quedará sin gente.
Una vez más se repitió la historia y el pasado 11 de noviembre explotó el más reciente caso con una denuncia de corrupción, que apunta a la actual ministra Luz del Alba Jiménez tras el señalamiento de su propio director jurídico, José Manuel Vidal Tejeda, quien aseguró que ella buscaba beneficiar a dos empresas mediante licitaciones amañadas, por un monto de tres millones de pesos.
Y es que luego de ser destituido, el consultor jurídico dio a conocer una supuesta trama para beneficiar a las dos compañías con pagos pequeños, para que no sea detectada la supuesta maniobra.
Señalamiento que produjo la destitución Jiménez, mediante el Decreto 786-21 por Abinader, tras varias semanas de cuestionamientos sobre supuestas irregularidades en el ministerio.
Una señal más de que nuestro líder del territorio dominicano no apoyará a nadie que cometa actos que vayan en contra de la ley durante su periodo.
Sin embargo, las declaraciones de la exministra Luz del Alba Jiménez luego de su cancelación, dieron a entender que, sino es un discurso de ella para convencer a la sociedad de es inocente y se está cometiendo una injusticia, Abinader se ha equivocado con su destitución.
Entiendo que atreverse a decir ante una destitución producto de haber sido señalada por «corrupción», que se va «con la cara en alto, firme y con la satisfacción del deber cumplido de servir a los jóvenes dominicanos, como lo hice antes de su campaña y durante su campaña», es tener la certeza de que en verdad es inocente.
Que dicho sea de paso hay que darle tiempo al tiempo y los resultados que arroje la investigación que realiza el Ministerio Público hablará por si sola.