×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Juventud: Falta de oportunidades y fuga de cerebros

Sin Categoria. Miercoles, 02 de Febrero, 2022

Por: Jenniffer De Los Santos

Como cada año, la República Dominicana celebró el lunes 31 de enero del 2022 el “Día Nacional de la Juventud”, en honor a San Juan Bosco, quien es considerado como el padre y Maestro de la Juventud.

Don Bosco fue un sacerdote católico italiano, educador y escritor quien dedicó su vida al mejoramiento y la educación de los jóvenes de las calles, delincuentes juveniles y otros niños desfavorecidos de la Italia del Siglo XIX.

Esta fecha fue declarada como el “Día Nacional de la Juventud” el 27 de abril de 1993, bajo la Ley 20-93 durante el mandato del expresidente Joaquín Balaguer.

De acuerdo con la Unicef, la juventud constituye un período lleno de oportunidades y cambios en el que van desplegando sus capacidades y facultades para aprender, experimentar, estimular su pensamiento crítico, expresar su libertad y formar parte de procesos sociales y políticos.

Los jóvenes no solo son el futuro de la sociedad, sino el presente, donde llegar a esa etapa trae una serie de retos a los que hay que enfrentar.

Dentro de todos esos desafíos a la que es sometida la juventud, se encuentra la falta de oportunidad en el ámbito laboral, situación que poco a poco va acabando con muchos sueños por cumplir, lo que impulsa a tener que emigrar a otros países en busca de una mejor calidad de vida.

Y no solo eso, también muchos jóvenes han tenido dejar sus estudios por precariedad de oportunidades y recurren algunas veces a la delincuencia, las drogas y la violencia.

Es lamentable que jóvenes duren cuatro años, como mínimo, en la universidad formándose como profesional y culminen la carrera para quedarse sin empleo más tiempo del que le tomó hacer su profesión.

Y no solo eso, muchas veces aparecen las vacantes, pero las instituciones le solicitan a una persona de 25 años tener más de dos años de experiencias y con maestrías.

La búsqueda fallida de empleos lleva a los jóvenes a la desilusión y muchas veces a la depresión, debido a que la sociedad no lo ve como un ente productivo al no ser tomado en cuenta.

Según establece el informe Panorama Laboral 2019 de América Latina y el Caribe, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), República Dominicana pasó de tener una tasa de jóvenes desocupados de un 13.5% en los primeros tres trimestres de 2018 a 15.5% en el 2019.

Unos de los factores de la pobreza es la precariedad de trabajos juveniles y es que, no trabajar significa quedarse a vivir con sus padres para que cubran todos los gastos, cuya condición económica es baja.

El desempleo de los jóvenes es una problemática que el Gobierno dominicano debe combatir con urgencia para que estos puedan cumplir sus metas, ampliar sus conocimientos, tener una mejor calidad de vida y también puedan darle a sus hijos una educación buena, para que no se repita la historia generación tras generación.

Es necesario establecer medidas y políticas que potencien el emprendimiento de los jóvenes y aseguren que su educación y formación corresponda a lo que realmente necesita el mercado de trabajo.

Del mismo modo, se deben implementar programas para que estos puedan tener esa «primera oportunidad» de empleo y así poder adquirir la experiencia que les piden para obtener un puesto de mayor nivel.

Identifican víctimas mortales de conflicto en SDN

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Fueron identificadas por las autoridades las víctimas de un conflicto armado en el que un civil […]

Educacion convoca a más de 114,000 estudiantes a Pruebas Nacionales 2025

DIARIO ECO/ SANTO DOMINGO: El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) convocó a más de 114,000 estudiantes de […]