Vida y Estilo. Viernes, 18 de Noviembre, 2022
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La sexualidad es parte de la vida de todas las personas. Por eso, es normal que a medida que los niños crecen y se desarrollan surjan las curiosidades y empiecen las preguntas.
Así que, es necesario que los padres estén listos para cuando esto momento llegue y sepan como abordar la situación sin necesidad de alarmarse.
Según Healthy Children, todos los días se presentan situaciones propicias para enseñar a sus hijos temas relativos al sexo, aunque no siempre sea tan sencillo.
Aquí están algunos consejos para romper el hielo al momento de hablar de sexo con tú hijo/a adolescente consultados por Mayo Clinic:
Aprovecha el momento presente. Cuando en un programa de televisión o en un video musical surja algún tema referido al comportamiento sexual responsable, úsalo como puntapié inicial para conversar. Recuerda que muchos momentos cotidianos (como cuando viajas en auto o estás guardando los comestibles) suelen ofrecer las mejores oportunidades para conversar.
Sé honesto. Si te sientes incómodo, dilo (pero aclara que es importante seguir conversando). Si no sabes cómo responder las preguntas que te hace tu hijo adolescente, ofrécele averiguar la respuesta o buscarla juntos.
Sé directo. Expresa claramente lo que sientes sobre temas específicos, como el sexo oral o el coito. Presenta los riesgos de manera objetiva, tales como el dolor emocional, las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no planeados. Explícale que el sexo oral no es una alternativa libre de riesgos al coito.
Considera la perspectiva de tu hijo adolescente. No le des una clase a tu hijo adolescente ni recurras a la táctica del miedo para desalentarlo de tener actividad sexual. Por el contrario, escúchalo atentamente. Entiende las presiones, los desafíos y las preocupaciones de tu hijo adolescente.
No te concentres solo en los hechos. Tu hijo necesita información exacta sobre el sexo (pero es igualmente importante hablar sobre sentimientos, actitudes y valores). Analiza la ética y la responsabilidad en el contexto de tus creencias personales o religiosas.
Sugiere seguir la conversación. Hazle saber a tu hijo adolescente que está bien hablar contigo sobre sexo cada vez que tenga una pregunta o una inquietud. Destaca que ha hecho bien en hacerte una pregunta; puedes decirle «Me alegro que hayas acudido a mí».
En este orden, los padres también tiene que estar listos para las interrogantes que más frecuentes y más difíciles, como son:
¿Cómo sé si estoy listo para tener relaciones sexuales? Diversos factores, como la presión de grupo, la curiosidad y la soledad, por nombrar algunos, hacen que los adolescentes comiencen a tener relaciones sexuales a temprana edad. Pero no hay apuro. Recuérdale a tu hijo adolescente que está bien esperar. El sexo es un comportamiento de adultos. Mientras tanto, hay otras formas de expresar afecto: charlas íntimas, largas caminatas, tomarse de la mano, escuchar música, bailar, besarse, tocarse y abrazarse.
¿Qué sucede si mi novio o novia quiere tener relaciones sexuales, pero yo no quiero? Explícale que nadie debería tener relaciones sexuales por obligación o temor. Toda forma de sexo forzado es una violación, independientemente de que quien lo haga sea un extraño o alguien que tenga citas con tu hijo adolescente.
Hazle comprender a tu hijo adolescente que «no» siempre significa no. Haz hincapié en que el alcohol y las drogas afectan el juicio y reducen las inhibiciones, lo cual provoca situaciones en las que hay más probabilidades de que se produzca una violación.
¿Qué hago si creo que soy homosexual? Muchos adolescentes se preguntan en algún momento si son homosexuales o bisexuales. Ayuda a tu hijo adolescente a comprender que recién está comenzando a explorar la atracción sexual. Estos sentimientos pueden cambiar con el paso del tiempo. Si no lo hacen, no habrá ningún problema.