Conmemoraciones. Miercoles, 01 de Diciembre, 2021
SANTO DOMINGO, RD.- Cada año se conmemora el 1 de diciembre el «Dia Mundial de la Lucha contra el SIDA» dedicado a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declare el Día Mundial del Sida. La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces han seguido la iniciativa gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.
El VIH se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados. En algunas ocasiones al momento de contagiarse del virus , pueden aparecer síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga, mientras que en otros casos la enfermedad suele ser asintomática hasta que se convierte en SIDA.
El 27 de octubre de 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 43/15 toma nota de que la Organización Mundial de la Salud ha declarado Día Mundial del Sida el 1 de diciembre de 1988 y destaca la importancia de la observancia adecuada de esta ocasión.
Acabar con el sida requiere poner fin a las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales. Aunque exista la percepción de que un momento de crisis no es el más adecuado para priorizar el tratamiento de las injusticias sociales subyacentes, ha quedado claro que no superaremos la crisis hasta que no abordemos las desigualdades.
Desde 1988 hasta 2004, ONUSIDA organizaba el Día Mundial del Sida y escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones.
El lema del año pasado fue «Solidaridad mundial, responsabilidad compartida» y este año 2021 es «Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias».