Santo Domingo, 30 de Junio del 2024
DENUNCIAS: (829) 785-7272

Opinión. Martes, 25 de Junio de 2024

El competitivismo

Por Jeswa Sánchez

En la actualidad, el término «competencia» ha adquirido una relevancia sin precedentes tanto en el ámbito laboral como académico. En la última década, ha emergido una corriente que ha transformado profundamente nuestras percepciones y prácticas: el «competitivismo». Este fenómeno no solo está de moda, sino que también está redefiniendo los estándares de éxito y desempeño en diversas esferas de la vida.

El sistema económico y social basado en la propiedad privada y la riqueza individual es conocido como capitalismo. Este sistema, que se contrapone al comunismo y al socialismo los cuales buscan la «igualdad social» y una «riqueza distribuida» sin clases sociales fomenta relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas. El capitalismo ha sido la base para la creación de diversos movimientos políticos en el siglo XX, incluyendo la democracia contemporánea, regímenes fascistas, monarquías absolutas y estados de partido único.

La revolución industrial, fue el camino que preparo el sistema capitalista, trayendo consigo unas series de innovaciones desde la vida tecnológica, como un mejoramiento en el nivel de vida, entre otras cosas. Sin embargo, algo que merece atención es el «competitivismo», un sistema emergente que ha evolucionado junto con el capitalismo y que actualmente predomina en contextos educativos y laborales. Este sistema se define por la competencia y la evaluación de actitudes, aptitudes, desarrollo y capacidades individuales.

Es probable que aquellos estudiantes educados bajo currículos anteriores a 2018 no estén completamente familiarizados con este sistema. No obstante, desde la implementación del nuevo currículo educativo del Ministerio de Educación en 2018, se ha incorporado la evaluación de «competencias del estudiante». Ya no se evalúa solo con calificaciones del 0 al 100; ahora, además, se fomenta un entorno académico competitivo que prepara a los estudiantes para el sistema capitalista contemporáneo.

La evolución del competitivismo en el sector educativo ha progresado gradualmente. Hace una década, el requisito mínimo para muchos empleos era tener el octavo grado; hoy en día, se requiere el bachillerato. La selección de estudiantes meritorios ya no se basa únicamente en las calificaciones obtenidas, sino también en una serie de competencias adicionales.

Este sistema no se ha limitado al ámbito educativo, sino que también ha trascendido al laboral. Se están preparando estudiantes «competitivos» para integrarse adecuadamente en el sistema capitalista. Actualmente, no basta con tener una licenciatura; se demandan más preparación académica y años de experiencia, lo que dificulta la accesibilidad laboral para muchos jóvenes.

El competitivismo ha traído consigo numerosos aspectos positivos, como la reducción del favoritismo en el mercado laboral, gracias a los concursos de oposición y al escalamiento laboral basado en competencias adquiridas. Sin embargo, la sociedad a menudo malinterpreta este sistema, convirtiendo el competitivismo en algo tóxico. El crecimiento académico o laboral puede causar envidia y competencia desleal en personas que se han quedado rezagadas en el conformismo capitalista.

En países desarrollados y en desarrollo, la sociedad se ha adaptado al competitivismo, con individuos dedicando más tiempo a su preparación académica que a la vida social, para así poder acceder a mejores oportunidades laborales en el futuro.

 

 

Noticias del sector automotriz en República Dominicana
Opinión

Carta a Leonel Fernández pidiendo castigo en Santo Domingo Este

Honorable ex presidente Leonel Fernández, La Fuerza del Pueblo anunció que a partir del próximo viernes iniciará un proceso de […]

Opinión

Abuso de poder en las Fuerzas Armadas de la República Dominicana

El Cabo Luis Mario Quezada Pérez, miembro destacado de las Fuerzas Armadas de República Dominicana, ha expuesto una preocupante situación […]

Manuel Jiménez hermanó a Santo Domingo Este con Changsha-China y otras ciudades importantes de EEUU y América Latina

A propósito de la pública reciente de la Alcaldía de Santo Domingo Este, recordamos el momento histórico en que el […]

Recuperar una marca política dañada conlleva “matar a los dragones”

Para elaborar este artículo, me he apoyado en varias consultas, entre ellas, el libro “Juego de Poder”, que tiene el […]

La formación política que proponen el diputado Rafael Castillo y Mihail Garcia

A propósito del espectáculo deprimente que han dado los regidores de las distintas bancadas en el concejo municipal de Santo […]

Tasas del día

Moneda Compra Venta
Dólar RD$ 59.13 RD$ 59.59
Euro RD$ 59.65 RD$ 63.75
Combustible Precio
Gasolina Premium RD$ 290.10
Gasolina Regular RD$ 221.60
Diesel RD$ 239.10
Propano RD$ 132.60